Comunidad educativa pide ayuda para solucionar problema de inundación de un local escolar en Santaní

Los miembros de la comunidad educativa de la escuela Virgen de Caacupé piden la construcción de un canal de desagüe al costado de la institución.
Los miembros de la comunidad educativa de la escuela Virgen de Caacupé piden la construcción de un canal de desagüe al costado de la institución. Sergio Escobar

SAN ESTANISLAO. La comunidad educativa de la Escuela Básica Nº 6621 Virgen de Caacupé, del barrio 8 de Diciembre de esta ciudad, solicita con urgencia la solución a un grave problema que afecta a la referida casa de estudios. Los padres y docentes denunciaron que con cada lluvia grande el local escolar queda inundado por la falta de un canal de desagüe. Culpan a las nuevas construcciones ubicadas alrededor de la institución.

La escuela cuenta con más de 350 alumnos desde el Prejardín hasta el 6º grado en los turnos mañana y tarde, que en los días de lluvia se ven obligados a suspender las clases presenciales y las tareas se desarrollan en forma virtual por seguridad de los niños. Durante el fuerte temporal ocurrido la semana pasada, todas las instalaciones quedaron inundadas, incluidas las nueve salas de clases, por lo que urge la intervención de los organismos pertinentes.

De acuerdo con lo manifestado por los representantes de la institución, desde el funcionamiento de esta casa de estudios hace 25 años, siempre hubo acumulación de aguas dentro del patio de la escuela, pero las aulas nunca fueron alcanzadas, y últimamente la situación ha empeorado debido a que también las mismas están siendo afectadas, indicaron.

Maura Arzamendia, madre de familia de la escuela afectada, solicita a las instituciones correspondientes ver la manera de solucionar el problema
Maura Arzamendia, madre de familia de la escuela afectada, solicita a las instituciones correspondientes ver la manera de solucionar el problema

La Escuela Básica Nº 6621 Virgen de Caacupé, del barrio 8 de Diciembre de Santaní, cuenta con dos pabellones y nueve aulas: uno con cinco salas de clases y un baño sexado, y otro pabellón con cuatro aulas y una cocina. Según los miembros de la comunidad educativa, con las últimas precipitaciones registradas en esta parte del municipio, el 100 % del piso de la infraestructura edilicia quedó bajo agua, por lo que solicitan la intervención de los organismos correspondientes.

Una de las representantes de los padres de familia, la señora Maura Arzamendia, manifestó que se encuentran en una situación sumamente complicada por el empeoramiento del problema, que perjudica directamente a los niños que estudian en este local escolar, por lo que urge que las autoridades busquen alguna respuesta favorable por la tranquilidad y seguridad de la comunidad educativa, aseveró.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El director de la escuela del turno tarde, profesor José Colmán, manifestó su preocupación por el problema que afecta al local escolar.
El director de la escuela del turno tarde, profesor José Colmán, manifestó su preocupación por el problema que afecta al local escolar.

Pedido de solución

Por su parte, el director del turno tarde de la sede educativa, profesor José Colmán, mencionó que los padres y docentes piden una rápida solución al inconveniente que está dificultando sobremanera el desarrollo normal de las actividades académicas, teniendo en cuenta que, cuando hay lluvias grandes, se ven obligados a suspender las clases presenciales con los niños y trabajan en modo virtual, creando mucha inestabilidad para los estudiantes, enfatizó el docente.

Ya están trabajando en el barrio

Por su lado, el intendente municipal de Santaní, Agustín Ovando (ANR), se refirió al reclamo de los afectados, quien informó que ya empezaron las primeras tareas en ese sector de la ciudad con el propósito de buscar la manera de solucionar el inconveniente. En ese contexto, comentó que una de estas posibles soluciones sería la construcción de un canal a cielo abierto al costado de la escuela y la reapertura de algunos conductos que se encontraban cerrados por donde cruzan las aguas que salen de las zonas bajas, refirió.