Productores perjudicados por temporal en Santaní esperan asistencia

Los cultivos de maíz, sésamo y de otros rubros de la temporada quedaron completamente destruidos por el fenómeno natural que ocurrió hace ocho días
Los cultivos de maíz, sésamo y de otros rubros de la temporada quedaron completamente destruidos por el fenómeno natural que ocurrió hace ocho días

SAN ESTANISLAO. Los productores que perdieron casi la totalidad de sus cultivos siguen esperando la asistencia de las instituciones correspondientes del área agrícola. Según un relevamiento de datos realizado por los propios colonos, existen un poco más de 200 familias que necesitan la provisión de semillas de autoconsumo y otro tipo de apoyo para paliar la difícil situación en la que se encuentran.

Cabe mencionar que, en el transcurso de esta semana, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) estuvo realizando la entrega de una buena cantidad de materiales de construcción, consistentes en chapas de zinc y terciadas de madera, además de colchones para los casos más graves.

Sin embargo, los pobladores manifestaron que con la reparación de las casas solamente se solucionó una pequeña parte de las necesidades de la gente, ya que la mayoría de los colonos quedaron sin sus cultivos agrícolas y sin la posibilidad de conseguir alguna ayuda económica para comprar los productos que necesitan.

El labriego Ismael Peralta, de la colonia Costa Barrero de Santaní, reclama a las autoridades asistencia para reponer sus parcelas
El labriego Ismael Peralta, de la colonia Costa Barrero de Santaní, reclama a las autoridades asistencia para reponer sus parcelas

Sobre el tema, el labriego Ismael Peralta, de la colonia Costa Barrero, expresó que por lo menos el problema de las casas que quedaron sin techos ya se está solucionando de a poco con la entrega de las chapas, pero en lo que concierne a los cultivos no se ha hecho todavía absolutamente nada y que están esperanzados de que también el Gobierno Nacional va a estar asistiendo a los agricultores, señaló.

Semillas y fertilizantes

Por otra parte, dijo que la gente necesita de manera urgente fertilizantes y semillas que todavía se pueden cultivar en esta época del año, como maíz, sésamo, poroto y frutihortícolas que estaban en proceso de crecimiento y fructificación, cuyas parcelas quedaron completamente arruinadas a consecuencia de la granizada que azotó con gran fuerza un sector del municipio de Santaní y de Itacurubí del Rosario, aseveró.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregó chapas y otros materiales para las familias que perdieron el techo de sus viviendas
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregó chapas y otros materiales para las familias que perdieron el techo de sus viviendas

Al ser consultado si ya cuentan con la cantidad aproximada de las siembras destruidas, Peralta explicó que, para tener un parámetro, hay que calcular mínimamente una hectárea de cultivo por familia, de las cuales muchas disponen de mayor cantidad de parcelas, que fácilmente estaría sobrepasando las 200 hectáreas de siembra, subrayó.

Otro de los colonos afectados, Juan Florentín, mencionó que se está aguardando la ayuda del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de los demás organismos correspondientes para poder agilizar por lo menos parte de los cultivos de la temporada, que van a depender exclusivamente del apoyo de las instituciones, añadió.

Al respecto, el gerente regional de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), dependiente del Ministerio de Agricultura, Óscar López, informó que en estos momentos se está trabajando en la culminación del registro de los productores que fueron perjudicados por el efecto climático para enviar a las instancias correspondientes, con el objetivo de conseguir la ayuda necesaria, refirió.