En un comunicado emitido esta mañana, el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) se dirige al presidente de la República, Santiago Peña, cuestionando la inauguración y puesta en funcionamiento de hospitales sin habilitación, registro ni categorización formal en el sistema nacional de salud, cuando además no hay recursos económicos para mantenerlos en funcionamiento. También critica la tercerización de los servicios y las condiciones de extrema precariedad que hay en los servicios públicos de salud, que hacen de la enseñanza médica un simulacro de formación.
Lea más: Presidente Peña llega a Bolivia para la investidura de Paz
Como ejemplo de la situación crítica que se vive en los servicios públicos de salud el CPM cita al Hospital Nacional de Itauguá (HNI). “El más emblemático del sistema público, sobrevive no por planificación estatal sino por remiendos administrativos”, afirma. Profesionales del centro médico y pacientes permanentemente denuncian falta de insumos y medicinas.

Nuevas alas del HNI, como el Hospital Francés, “concebido como modelo de modernidad, hoy es un edificio envejecido, con signos visibles de abandono en su estructura, equipamiento y gestión”, dice además el CPM. “En medio de esta precariedad, y pese a la falta de recursos, se ha instaurado una paradoja: se tercerizan servicios esenciales, como diagnóstico por imágenes y cirugía oftalmológica”, cuestiona.
Simulada educación médica
“En este contexto, estudiantes de cinco universidades realizan allí sus prácticas médicas en condiciones de extrema precariedad, lo que convierte la enseñanza en una simulación y retorciendo, en el aprendizaje, la misma fragilidad que domina la atención hospitalaria”, critica el CPM.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Salud: hospitales al sur, al norte, pero médicos no tienen ni uniformes, denuncian
Citan también el Hospital Paraguay-Corea de Santa Rosa del Aguaray, con un tomógrafo fuera de servicio, mientras un equipo tercerizado opera dentro de un contenedor privado. “No hay recursos para reparar el equipo público, pero sí para pagar al servicio privado”, afirman.
El Hospital de Clínicas, que depende del presupuesto de la Universidad Nacional de Asunción, “es otro ejemplo de esperanza sin sostenibilidad”, aseveran. Este centro docente y de referencia nacional, “ostenta hoy una paradoja inaceptable: es el único hospital público que cobra aranceles a los pacientes más vulnerables para poder sostener su funcionamiento”, dicen.
Hospital General Paraguay-Taiwán, sin planificación
Los médicos traen a colación el anuncio realizado esta semana, de que Taiwán ya realizó el primer desembolso, de un total de US$ 62 millones, para un nuevo hospital general Paraguay-Taiwán a construirse en Asunción. El CPM cuestiona que el proyecto se ejecute tan cerca del HNI y afirma que esto “plantea interrogantes sobre la planificación territorial, la duplicación de funciones y la sostenibilidad futura”.
El CPM pide a Peña que este proyecto se traslade al campus del HNI. Insisten en que ya no se inauguren más hospitales sin habilitación, registro y categorización formal; diseñar un plan nacional de articulación y red sanitaria; y priorizar la reversión de servicios esenciales.
