Marita Verón, el caso que conmociona a Argentina: la mujer habría muerto en Paraguay

Susana Trimarco, madre de Marita Verón (María de los Ángeles Verón), quien desapareció el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán y nunca fue encontrada.
Susana Trimarco, madre de Marita Verón (María de los Ángeles Verón), quien desapareció el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán y nunca fue encontrada.

Una mujer en situación de calle que murió en Paraguay podría ser Marita Verón, de nacionalidad argentina. A 23 años de su desaparición, el caso cobró relevancia debido a una nueva pista en nuestro país.

Susana Trimarco, madre de la argentina desaparecida, hace más de 20 años, Marita Verón, viajó a nuestro país luego de reconocer similitudes físicas con su hija y una mujer en situación de calle que falleció en Asunción. Solicitará pericias genéticas, anuncian medios del vecino país.

Susana Trimarco viajó a Paraguay para colaborar con la identificación y se están realizando pruebas de ADN y pericias para confirmar su identidad.

“El cuerpo fue enterrado, pero pedimos que se coteje el ADN con las muestras de Marita”, expresó.

El diario Noticias de Neuquén indica que la mujer falleció por desnutrición y problemas de salud, que fue identificada con el nombre de “Eva” y habría dicho ser argentina.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lo que dicen las autoridades paraguayas

En nuestro país, las autoridades tomaron conocimiento a través de una solicitud de colaboración por parte de sus pares argentinos.

Datos preliminares indican que la mujer pudo haber estado en la ciudad de Capiatá, departamento Central.

La Unidad Especializada en Trata de Personas ya inició una investigación.

La historia de Marita Verón

Marita Verón (María de los Ángeles Verón) es una mujer argentina que desapareció el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán y nunca fue encontrada.

Su caso se convirtió en un símbolo nacional e internacional de la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual.

Tenía 23 años cuando fue secuestrada mientras se dirigía a una cita médica. Las investigaciones iniciales, impulsadas por su madre, Susana Trimarco, indicaron que probablemente fue captada por una red de trata de personas para ser forzada a la prostitución.

Su madre inició una incansable búsqueda que la llevó a recorrer prostíbulos y locales nocturnos en varias provincias argentinas (especialmente La Rioja) y el extranjero, exponiendo el funcionamiento de las redes de trata y dando visibilidad a un delito que hasta entonces era ignorado en gran medida.

Su lucha fue fundamental para la creación de la Fundación María de los Ángeles y la posterior sanción de la Ley argentina de Prevención y Sanción de la Trata de Personas.

Causa judicial

Juicio inicial (2012): un tribunal absolvió a los 10 acusados, lo que generó una fuerte indignación pública y críticas generalizadas.

Apelación y condenas (2013): la Corte Suprema de Justicia de Tucumán revocó el fallo absolutorio y condenó a todos los imputados a penas de entre 10 y 22 años de prisión por el secuestro y la desaparición de Marita. Las condenas quedaron firmes en 2017.