El Ministerio de la Niñez y Adolescencia señaló en sus redes que la adopción es “el mayor gesto de amor, convertido en política pública”. Señaló que el proceso tiene como objetivo buscar la familia que sea más apta e idónea, en función del interés superior del niño, niña o adolescente, declarado en estado de adoptabilidad y conforme a sus características y necesidades.
En ese sentido, el Centro de Adopciones busca entre las familias postulantes, a los padres que responden a los requerimientos estipulados en la Ley 6486/20.
Lea más: Murió esperando: conceden adopción póstuma a una mujer tras 7 años de trámite
¿Cuáles son esos requisitos para adoptar?
- Tener entre 25 y 60 años.
- Las parejas interesadas deben tener como mínimo 3 años de casadas, o 4 años de unión de hecho.
- No deben poseer trastornos psicológicos o discapacidad intelectual, certificado por un profesional psicólogo o psiquiatra.
¿Existen impedimentos para adoptar?
El Ministerio de la Niñez resaltó que no pueden adoptar quienes han sido condenados por la “comisión de hechos punibles contra la vida, la integridad física, la autonomía sexual, de violencia familiar, contra niños, niñas y adolescentes, de violación de las reglas de adopción, de tráfico de niños, niñas y adolescentes, de violación del deber de cuidado o educación, de violación de la patria potestad, de incumplimiento del deber legal alimentario, de incesto, у contra la libertad, conforme a lo establecido en el Código Penal y otras leyes especiales”.
Lea más: Angustiante espera: ¿cuán fácil es adoptar en Paraguay? Unos mil niños ansían una familia
El Centro de Adopciones es la única institución con competencia para realizar la acreditación a los solicitantes y proponer postulaciones al Juzgado interviniente.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Dicha institución atiende de lunes a viernes, de 7:00 a 15:00, en Ayolas 489 y Oliva, centro de Asunción.
Lea más: Congreso Puerto Seguro: Todo lo que debes saber sobre acogimiento familiar y adopción

Quejas ciudadanas
El posteo del Ministerio, lejos de generar respuestas conmovedoras, ocasionó la reacción negativa de varias personas que criticaron la lentitud del proceso de adopción. Con frecuencia, parejas interesadas en adoptar a un niño se topan con una excesiva burocracia que empeora sobre todo por la falta de avances en las causas judiciales.
Una mujer le señaló que ya lleva tres años de espera, otra persona destacó que ya lleva cuatro y que ni siquiera avanzó en todas las partes del proceso de adopción.
“Llevo más de 7 años sin poder avanzar. Si pudieran pensar en los niños... en que deben construir su identidad, que está en juego toda la parte emocional, psicológica. Todo esto es parte fundamental de sus vidas”, agregó otra afectada.
“Es una burla a los niños y a las familias. Deberían acelerar los trámites y visitas”, exhortó otra ciudadana.
