Médicos denuncian retrasos de pagos en el Ministerio de Salud que afecta su traslado a los hospitales

Medicos denuncian que hay profesionales que no cobraron aún el salario del mes de octubre
Medicos denuncian que hay profesionales que no cobraron aún el salario del mes de octubreBrian Cáceres

El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denunció que varios de sus miembros ya no tienen recursos para trasladarse a los distintos hospitales del país, debido a los retrasos en los pagos que debe realizar el Ministerio de Salud Pública por los salarios, algo que ya es recurrente.

Un grupo de médicos, miembros del Sinamed, se movilizaron hoy para denunciar la falta de pago de sus salarios por parte del Ministerio de Salud Pública correspondiente al mes de octubre.

Resaltan que esta falta de pago les afecta, ya que le restringe la posibilidad de trasladarse hasta sus lugares de trabajo, que en muchos casos son los hospitales en diferentes puntos del país.

“Estamos otra vez en esta situación y esto se repite mes a mes, no es algún acontecimiento aislado el no pago del salario. Nuevamente, estamos en octubre, hoy es el 7 de noviembre y no se pagó todavía el salario de octubre. Nosotros venimos a traer ya el listado de la cantidad de médicos que no recibieron este salario porque el día 10 ya no se van a presentar en sus lugares de trabajo”, refirió Rossana González, secretaria general del Sinamed.

Insistió en que muchos de sus colegas tienen que trasladarse desde Asunción o desde de otras localidades para llegar a 200, 300 o 400 km, que son los lugares donde deben cumplir sus funciones. “¿Y cómo cumplir esa función? ¿Cómo llegar a ese lugar de trabajo si hoy no tienen dinero para costear los gastos básicos y muchos menos el costo de transporte?”, sostuvo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Nota de medicos en la que denuncian que hay profesionales que no cobraron aún el salario del mes de octubre.
Nota de medicos en la que denuncian que hay profesionales que no cobraron aún el salario del mes de octubre.

Indignante falta de pago

Los médicos denunciaron que a diferencia de otros lugares, como la Cámara de Diputados y de Senadores, donde se le asigna vehículos a los funcionarios públicos, al médico no se le asigna y tiene que pagar su transporte, ya sea en auto o colectivo, para poder trasladarse a su lugar de trabajo.

Todos los trabajadores tienen derecho a percibir el salario que corresponde en tiempo y en forma, porque todos ellos tienen también gastos que tienen que cubrir a fin de mes, como es alquiler, comida, colegio, un montón de gastos que no lo pueden hacer si es que el salario no se realiza en tiempo y en forma”, denunció González.

Son aproximadamente 100 médicos que realizaron esta denuncia, pero desde Sinamed creen que son muchos más los que están en esta situación. Entre las denuncias también existen casos en los que los médicos llevan tres meses sin cobrar, algunos incluso el aguinaldo del 2024 no percibieron en su totalidad, quedando un remanente que corrió hasta el mes de diciembre y si no se paga en diciembre, se pierde ese pago que es un derecho fundamental. Además de que no reciben un reajuste salarial de hace 13 años.

“Hoy se está gastando un montón de plata en tercerización, en comprar equipos que no son necesarios, incluso en el propio Ministerio de Salud y la ministra siempre se llena la boca para decir que son los recursos humanos lo más importante. No se está cumpliendo, aparte que se tiene luego un salario que no es acorde a la formación y a la responsabilidad que tiene un médico, G. 5 millones por mes”, insistió la representante del gremio médico.

Médicos denuncian falta de pago

Desde el gremio lamentaron que los médicos siempre son los exceptuados para cobrar lo que corresponde y pusieron de ejemplo el caso del feriado declarado vía decreto tras la clasificación de la selección paraguaya de fútbol al mundial 2026, que desde la dirección jurídica del MSP les dijeron que el feriado era válido para todos los ciudadanos, excepto para los médicos de la institución.

La falta de reajuste genera una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de blanco, quienes pese a contar con hasta tres títulos universitarios, no pueden acceder a la compra de una casa o de un vehículo, incluso.

Eso puede soñar el nepobaby que está en el Congreso Nacional que va a entrar con un salario de G. 12 millones o G. 15 millones, que todavía depende de su papá o su mamá, que para colmo otra vez son congresistas o son intendentes o son diputados, pero no lo podemos hacer nosotros, que ya tenemos luego 35 años de edad que todavía tienen que ser dependientes de sus padres porque no tienen dinero para pagarle a una empleada o una persona que se quede a cuidar las su hijo mientras esté trabajando”, lamentó González.

Martha Oviedo, una de las médicas agremiadas, vive en San Lorenzo, pero luego de ganar un concurso ingresó a trabajar en el Hospital General de Itapúa.

Hace dos meses que no estoy cobrando, prácticamente dos meses, salario correspondiente al mes de septiembre y octubre y cuesta muchísimo por el hecho de que hay que ir pagando el tema de pasaje para ir cumpliendo las funciones allá, que son tres días en la semana y prácticamente una al no vivir ahí, tener que pagar alojamiento, comida, transporte y todo eso”, lamentó la médica.