El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), abrió inscripciones para un nuevo examen del concurso público de oposición para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE), tras anular en setiembre los test tomados en los departamentos de San Pedro (sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera, por flagrantes evidencias de fraude.
La inscripción comienza el lunes de 10 de noviembre y se extiende hasta el viernes 14 del mismo mes. La prueba se llevará a cabo en diciembre, pero, a diferencia de la vez anterior, en esta ocasión se realizará solamente en el departamento Central, según anunciaron desde la cartera educativa.
Lea más: MEC: súper asesor de Luis Ramírez intenta negar injerencia en licitaciones
“La medida establecida por la cartera educativa para este operativo, por Resolución 1.772/2025, apunta a brindar seguridad, transparencia y una adecuada organización de estos exámenes, atendiendo que su realización requerirá que los maestros se desplacen hasta las sedes de examinación asignadas en la referida región del país", indicaron en un comunicado.
El MEC informó que los postulantes de los departamentos mencionados deberán inscribirse al examen por medio del Sistema Integrado de Gestión del Ministerio de Educación y Ciencias (SIGMEC). La salvedad es que podrán hacerlo exclusivamente en los niveles educativos en los que se inscribieron anteriormente, no pudiendo efectuar modificaciones respecto a otros niveles.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Rechazo de sindicatos
Doce gremios de docentes manifestaron su rechazo a la decisión de unificar la sede para la toma de los exámenes, en un solo departamento, según una nota que remitieron al ministro de Educación, Luis Ramírez. Entre los fundamentos que motivan este rechazo se encuentra la carga económica que implica el viaje para los docentes.
Lea más: Polémica en el MEC: más directores con privilegiadas becas, adjudicadas por G. 1.650 millones
“La realización de las pruebas fuera de sus propios departamentos implica costos elevados de traslado, estadía y viáticos. Estos gastos resultan onerosos para muchos docentes que perciben salarios insuficientes o que aún no cuentan con empleo estable, lo que vulnera su derecho a participar en igualdad de condiciones”, expresan en la nota.

Además cuestionan la distancia geográfica y accesibilidad: “Los docentes provienen de localidades alejadas, quienes deberían prever una permanencia de tres a cuatro días en la ciudad donde se rinde la prueba, generando un esfuerzo adicional y dificultando su participación efectiva”.
Agregaron que la medida adoptada limita la accesibilidad y podría afectar negativamente la participación y los resultados del proceso selectivo. Por último, aseguraron que no se ha brindado una explicación clara y transparente sobre las razones que justifican la concentración de las pruebas en el Departamento Central, lo que genera “incertidumbre y desconfianza” en el proceso.
Alternativa
Los profesores plantearon como alternativa que el MEC coordine la logística necesaria para realizar las pruebas en cada uno de los departamentos afectados, facilitando así la participación equitativa de los docentes y promoviendo la inclusión territorial.
Lea más: MEC: el 80% de docentes se aplazó en concurso público en San Pedro
Manifestaron que este tipo de situaciones desnudan la falta de inversión en el sector educativo. Paraguay es uno de los países que menos invierte en educación, con apenas el 3,4% del PIB.
