Ediles de San Pedro de Ycuamandyyú aprueban préstamo para cobrar dietas atrasadas

Ediles de San Pedro de Ycuamandyyú aprueban préstamo para cobrar dietas atrasadas y endeudan nuevamente al municipio
Ediles de San Pedro de Ycuamandyyú aprueban préstamo para cobrar dietas atrasadas y endeudan nuevamente al municipioOmar Acosta, Abc Color

SAN PEDRO. En medio de una creciente crisis política y financiera, la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú aprobó un préstamo de G. 1.000 millones solicitado por el intendente Carlos Quiñónez (ANR–HC), con el fin de pagar salarios atrasados, incluidas las dietas de los concejales. La medida fue tomada en una caldeada sesión desarrollada este viernes, bajo fuerte custodia policial y en medio del repudio ciudadano.

En San Pedro de Ycuamandyyú, mayoría colorada impone nuevo endeudamiento. El pedido del Ejecutivo comunal fue aprobado por mayoría simple, tras un empate de seis votos contra seis, que fue desempatado por el presidente de la Junta, Pascual Ocampos (ANR).

Entre los que votaron a favor figuran los colorados Pascual Ocampos, Silvio Irala, Mercedes Quiñónez (hermana del intendente), Éver Vera, Damiana Agüero y Apolonio Álvarez —este último cuestionado por la legalidad de su banca—. En contra se manifestaron los liberales Lurdes Cardozo, Roberto Velázquez y Rosalino García, junto con los colorados Rodrigo Molinas, Vicente Peña, y Juana Rodríguez.

Tras la votación, ciudadanos autoconvocados lanzaron huevos y gritaron consignas contra los ediles oficialistas, acusándolos de “votar por sus bolsillos” y de endeudar al pueblo.

Crisis política y financiera sin salida

La decisión llega luego del fracaso del intento de emisión de bonos por G. 48.000 millones, presentado por el intendente Quiñónez. Ante la falta de recursos, el jefe comunal recurrió ahora a un crédito menor, con el argumento de cubrir salarios atrasados y compromisos financieros urgentes.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La Municipalidad de San Pedro de Ycuamandyyú arrastra meses de atraso en los pagos a funcionarios, lo que ha provocado renuncias y protestas.

Junta fracturada y cuestionada

La sesión extraordinaria también volvió a poner en evidencia la división política y las irregularidades internas en la Junta Municipal.

El presidente Pascual Ocampos mantiene en el cargo a Apolonio Álvarez (ANR) como concejal titular, pese a que su incorporación es cuestionada por la bancada liberal y denunciada ante el Tribunal Electoral.

En paralelo, los ciudadanos denuncian una gestión debilitada y sin transparencia, mientras la ciudad enfrenta calles destruidas, falta de obras y servicios colapsados.

Ciudad endeudada y malestar ciudadano

Con la aprobación del nuevo crédito, la Municipalidad suma otro compromiso financiero, mientras la comunidad no percibe mejoras visibles en la gestión. Organizaciones civiles y referentes locales exigen que la Contraloría General intervenga para auditar el uso de fondos y las decisiones de la Junta.

“La gente está cansada de que los políticos usen la crisis para beneficiarse. La ciudad se cae a pedazos y ellos solo piensan en cobrar”, expresó un ciudadano durante la protesta frente al edificio municipal.