Hermann Weisensee, el “súper” asesor del ministro Luis Ramírez en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y en el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), hizo un intento por negar su intervención en llamados, como la millonaria licitación de US$ 7 millones para impresiones de libros.
En un vídeo difundido esta tarde en las cuentas de redes sociales de la cartera educativa, el consejero de Ramírez se defendió de las denuncias que apuntan contra él, por supuestos direccionamientos en las licitaciones del MEC.
Lea más: Polémica en el MEC: más directores con privilegiadas becas, adjudicadas por G. 1.650 millones
Estos reclamos llegaron hasta el Congreso Nacional. Todo el gabinete de la cartera educativa fue convocado para este lunes 10 de noviembre por la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados, para que comparezcan ante estas denuncias.
“Solicitamos en la Comisión de Cuentas y Control una convocatoria a todo el gabinete del ministro Ramírez para que comparezca ante esa comisión y explique por qué personas extrañas como este señor de apellido (Hermann) Weisensee, que es considerado hoy el cajero del Ministerio de Educación y Ciencias, direcciona las licitaciones”, apuntó el diputado Andrés “Billy” Vaesken (PLRA).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lo que dijo Weisensee
Específicamente sobre la licitación para la impresión de libros, Hermann Weisensee aseguró que “lo primero que se evalúa es la experiencia, capacidad técnica y financiera de las oferentes, para luego analizar el sistema de multiplicidad de criterios, todo según lo establecido por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP)”.
Lea más: MEC: el 80% de docentes se aplazó en concurso público en San Pedro
“Hay que aclarar que yo soy el asesor jurídico del ministro de Educación, como tal, intervengo en los casos que él me haya pedido mi opinión, pero se circunscribe mi tarea principalmente a asistirle al ministro”, remarcó.
Desde la cartera agregaron: “desde el MEC negamos categóricamente algún tipo de manipulación en los procesos licitatorios impulsados por esta cartera de Estado”.
