La Fiscalía General del Estado ha decidido reanudar la investigación contra el exviceministro de Educación Superior Federico Mora, en relación con una denuncia por supuesto abuso sexual en niños, tras la rectificación del pedido de desestimación presentado por la agente fiscal Gladys Jiménez.
El incidente que dio origen a la denuncia habría ocurrido en abril de este año, en una localidad de Guairá. Según los informes, se alega que el exviceministro, en estado de embriaguez, habría incurrido en conductas de índole sexual en presencia de una menor de edad. La madre de la menor manifestó que su hija se sintió amenazada y que huyó para encerrarse en un baño debido al comportamiento del denunciado.
La investigación incluyó la recopilación de informes psicológicos que llevaron a la Fiscalía a dar por confirmado que existió la conducta sexual, aunque definiéndose como “no dirigida a la víctima”.

El juez de Garantías Juan Antonio Ruiz Díaz Gamba ha decidido, en todas las instancias, continuar con la investigación, enfatizando que existen elementos que requieren ser esclarecidos, a pesar de que la fiscala Gladys Jiménez había solicitado la desestimación del caso.so.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: JEM investiga actuaciones de fiscala del caso Federico Mora
Además, se han establecido medidas de protección para la menor, incluyendo la prohibición de divulgar su identidad y la garantía de su intimidad, en línea con el interés superior del niño.
Proceso penal
Inicialmente, la denuncia fue presentada ante la Fiscalía de Asunción, pero el expediente fue remitido a Villarrica porque los hechos habrían ocurrido en una localidad del departamento de Guairá.

La fiscala designada, Gladys Jiménez, solicitó la desestimación del caso, argumentando que no se contaba con pruebas suficientes para continuar. Sin embargo, este pedido fue rechazado por el juez de Garantías Juan Antonio Ruiz Díaz Gamba, quien consideró que existían elementos suficientes que requerían ser investigados.
Lea más: Juez de Garantías vuelve a rechazar pedido de desestimación en la causa contra Nelson Federico Mora
Posteriormente, la fiscala ratificó su solicitud de cierre de la investigación, pero finalmente el juez volvió a rechazar la solicitud de desestimación, lo que condujo a la remisión del caso a la Fiscalía General del Estado para su análisis y continuación.
Junto con la disposición del Ministerio Público, se confirmó que la investigación del caso seguirá a cargo de Jiménez.
Repercusión social y política
Desde la presentación de la denuncia, el proceso ha estado marcado por la controversia y el debate público. La destitución inmediata de Mora del Viceministerio de Educación Superior por parte de Pedro Alliana, en ese entonces presidente en ejercicio, añadió la dimensión política al caso.

Por otra parte, la comunidad ha respondido con un clamor por justicia, destacando la necesidad de proteger a las víctimas y garantizar que se escuchen sus voces. Este clamor ha encontrado eco en manifestaciones y expresiones públicas de apoyo a la menor afectada.
Lea más: Mujeres exigen justicia frente a la Fiscalía por casos de abuso sexual infantil
Una carta abierta firmada por allegados a la víctima, incluyendo a madres de sus amigos más cercanos, expresa solidaridad con ella y su madre. Las firmantes hacen un llamado a la empatía y al respeto, enfatizando que lo que está en juego no es solo un caso judicial, sino la vida y la dignidad de una niña.
Además, la indignación ha llevado a un grupo de mujeres a manifestarse frente a la Fiscalía General del Estado, exigiendo justicia en casos de abuso sexual infantil, con especial énfasis en el caso de Mora. Durante la protesta, las manifestantes levantaron carteles con mensajes demandando que la voz de la víctima sea escuchada y que su palabra sea respetada.
También se hizo hincapié en que la lucha por justicia no debe depender del estatus social o político del agresor, señalando que el verdadero problema radica en la falta de protección estatal hacia las infancias.
