“Es más que tomar la presión”: IPS pagará millones por triaje, pero niega despilfarro

Sistema RAC en IPS
Sistema RAC en IPS, para clasificación de pacientes según gravedad. Gentileza

El IPS defendió el millonario llamado de G. 35.000 millones adjudicado a la empresa Neighpart SAECA para instalar 60 cabinas de triaje con inteligencia artificial en los servicios. El gerente de Salud, Derlis León, justificó la inversión alegando que la tecnología “va a permitir quintuplicar la atención” en el área de Urgencias y, dará una solución a la falta de 900 enfermeras. La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) considera el costo como un “despilfarro injustificable”.

El gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), doctor Derlis León, explicó esta mañana todo lo que implica la adjudicación del contrato para la “Contratación de Servicios de Evaluación y Clasificación Instantánea de pacientes” a la cuestionada empresa Neighpart SAECA, por un monto máximo de G. 35.000 millones.

El contrato, que busca instalar unas 60 cabinas con software de gestión con inteligencia artificial (IA) para realizar el triaje de pacientes, ha sido objeto de críticas por su elevado costo unitario. La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) estima en más de diez veces superior al realizado por una enfermera, considerando que el monto que cobrará la citada empresa privada es de G. 64.293 por unidad.

León defendió la complejidad del servicio asegurando que no se trata de la simple toma de signos vitales. Argumentó que el sistema automatizado optimizará el recurso humano y desatascará las urgencias, donde se crean “cuellos de botella importantes”.

Dr. Derlis León, gerente de Salud del IPS.
Dr. Derlis León, gerente de Salud del IPS.

“Una enfermera tiene que evaluar a 20 o 30 pacientes que están esperando ser atendidos; este sistema integral y software de distribución de pacientes va a permitir quintuplicar esa atención”, aseguró León.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Cabinas con software de gestión reducirá espera a la mitad, afirman

El gerente explicó que el software de gestión clasifica al paciente automáticamente en las categorías de gravedad (azul, verde, amarillo, naranja o rojo) basándose en más de seis parámetros biomédicos integrados con IA, incluyendo saturación, ritmo cardíaco, presión arterial, talla y peso. “Lo que hace es que nosotros tengamos los pacientes clasificados en el menor tiempo posible”, sostuvo.

El gerente de Salud resaltó además, que el tiempo de clasificación se reducirá a la mitad. “Si hoy vamos al IPS 12 de Junio, tenes un equipo de RAC para niños y adultos, una fila de gente formando, especialmente en las horas de mayor demanda. Pero lo que hoy toma varios minutos, con este sistema bajará a la mitad”, afirmó León, asegurando que actualmente, recabar todos los datos toma más de 10 minutos.

Una solución ante la brecha de enfermería

El doctor León también justificó esta tercerización como una necesidad ante las limitaciones presupuestarias para la contratación de personal.

“Hoy no tenemos la posibilidad de contratar más enfermeras; ese es otro objeto de gastos. Nuestra brecha es de más de 900 enfermeras en todos los servicios del país. Nosotros no vamos a crecer en el gasto rígido de contratación de recursos humanos en el rubro 100”, enfatizó.

Autoridades del IPS afirman que mediante estas cabinas de gestión, se optimizará la atención en las urgencias y se dará solución a la falta de recursos humanos.
Autoridades del IPS afirman que mediante estas cabinas de gestión, se optimizará la atención en las urgencias y se dará solución a la falta de recursos humanos.

El gerente de Salud detalló que estas cabinas operarán 24 horas al día, 7 días a la semana y, que en ningún caso se debe entender como descontratación de recursos humanos. “Creemos que esto será una solución para los problemas que tenemos en los diferentes servicios. Nos va a ayudar a optimizar nuestros recursos humanos”, indicó.

Respecto a la acusación de que el servicio cuesta G. 64.293 por triaje frente a los G. 5.330 de un triaje manual realizado en farmacias o en visitas domiciliarias, León afirmó que el costo de G. 5.330 no incluye la complejidad del examen biométrico que realiza la cabina. “No es solamente tomar la presión. Esa es una opinión que no se ajusta a la realidad”, aseveró.

Polémica por la empresa Neighpart

Consultado sobre por qué se adjudicó la millonaria licitación a la cuestionada empresa Neighpart SAECA, que en el pasado ha estado involucrada en otros escándalos dentro del IPS, el doctor León se limitó a responder: “administrativamente no puedo dar respuesta”. Reconoció, sin embargo, que recuerda los casos que generaron polémica, cuando él aún no formaba parte del IPS.

Equipos de millonario valor, habían sido "abandonados" por la empresa Neighpart en el Hospital Central, sin la documentación requerida.
Equipos de millonario valor, habían sido "abandonados" por la empresa Neighpart en el Hospital Central, sin la documentación requerida.

Según archivos de ABC, en septiembre de 2023, equipos de millonario valor suministrados por la firma para el reacondicionamiento del bloque quirúrgico del Hospital Central fueron “abandonados” en el patio, bajo el sol y la lluvia y sin la documentación completa. La empresa recibió desembolsos millonarios por una obra con pocos indicios de avance.

En aquella ocasión, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) incluso dispuso la apertura de una investigación de oficio sobre el contrato.

Este nuevo contrato del IPS con Neighpart SAECA, tendrá una duración de poco más de dos años y abarcará además del Hospital Central, otros establecimientos en todo el país.