Cámara confirma condenas por caso “juego sucio” para traficantes “barras bravas”

José Antonio Balboa, detenido en el operativo Juego Sucio por agentes de la Senad, en el 2020.
José Antonio Balboa, alias "El Español" o "Líder", uno de los condenados por el caso "juego sucio".gentileza

Las penas entre 5 y 13 años de cárcel para 16 integrantes de una red de tráfico de cocaína y otras drogas que operaba en el departamento Central bajo la fachada de “barras bravas” del Club Sportivo Luqueño fueron confirmadas por la Cámara de Apelaciones. Un exfuncionario de la Municipalidad de Luque y hurrero del exsenador fallecido Óscar González Daher es el líder de la organización criminal. 

El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, de la Capital confirmó la sentencia que condenó en mayo de este año a 16 encausados en el caso Juego Suciocon penas que van desde 5 años hasta 13 años de cárcel. Los mismos fueron hallados culpables de narcotráfico en el juicio oral y público que duró casi 10 meses.

Mediante el Acuerdo y Sentencia N° 102 de fecha 5 de noviembre de 2025 los camaristas Paublino Escobar, Bibiana Benítez Faría y José Agustín Fernández resolvieron confirmar en todas sus partes la Sentencia Definitiva N° 200 del 20 de mayo de 2025, dictada por el Tribunal Especializado en Crimen Organizado presidido por el juez Federico Rojas e integrado por Karina Cáceres y María Luz Martínez.

Lea más: Caso “juego sucio”: condenas de 5 a 13 años de cárcel para traficantes “barras bravas”

Los recursos de apelación analizados por el Tribunal de Alzada fueron presentados por las defensas de los condenados María Marta Rodríguez, Aníbal Martín Caballero, José Antonio Balboa, Alcides Maidana, Diego Leguizamón, Hugo Robles y Jorge Fabián Maldonado Giménez.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Si bien los fiscales antidrogas Luis Said y Cristian Ortiz también habían solicitado que los encausados sean condenados por el hecho de asociación criminal, para el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado los hechos probados en el juicio oral no se subsumen en el hecho establecido en el Artículo 329 del Código Penal.

Traficantes “barras bravas” condenados

Los condenados son José Antonio Balboa Benítez, alias El Español o Líder, a 12 años de cárcel; Jorge Fabián Maldonado Giménez, alias Koki, a 13 años de prisión; Hugo Andrés Robles Ortiz, alias Cadera, a 8 años de cárcel; María Marta Rodríguez Vargas, a 5 años y 6 meses de prisión; Carlos Javier Sanabria Franco, alias Pori (8 años de cárcel; Cindy Maribel Cuevas Román (5 años de cárcel), Aníbal Martín Caballero Argüello (6 años de cárcel) y Rodrigo Iván Acosta Silveira, alias Rodri, a 6 años de pena privativa de libertad.

Lea más: Caso Juego sucio: vendían drogas en Central bajo fachada de ser “barras bravas”, según Fiscalía

También fueron condenados a 7 años de cárcel Cristian Darío Figueredo Torres, alias Preto; y Ricardo Darín Ayala Fernández, alias Darío; y a 8 años de prisión los encausados Marcelo Adán González Benítez, alias Chama; Fernando Centurión Aranda, alias Machete; José Miguel Franco Ferreira, Alcides Maidana Gómez, alias Killin; Diego Luis Leguizamón Rojas, alias Mosca; y Pablo Stiven Concepción Rojas.

Luis Said y Cristian Ortiz, fiscales antidrogas encargados del caso "Juego sucio".
Luis Said y Cristian Ortiz, fiscales antidrogas encargados del caso "Juego sucio".

Por otro lado, a pedido de los fiscales de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, Christian Ortiz y Luis Said, el Tribunal de Sentencia ordenó el comiso especial de los bienes incautados a los encausados, consistentes en 3 vehículos, teléfonos celulares, dinero en efectivo (poco más de G. 35 millones) y balanzas de precisión. El colegiado también dispuso la destrucción de las armas incautadas.

Hurrero de OGD y funcionario de la municipalidad de Luque

A través de las intervenciones de llamadas telefónicas, al principal objetivo de la investigación: José Antonio Balboa Benítez, alias El Español o Líder, el Ministerio Público obtuvo el dato de que en ese entonces fungía como director de Tránsito de la Municipalidad de Luque y, previamente fue exfuncionario del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Lea más: Operación “Juego Sucio” refleja una nueva forma de combate al microtráfico, según Giuzzio

El ahora condenado también era líder de “La Barra de Luque”, a cuyos miembros utilizaba para la distribución de sustancias ilícitas a todo el departamento Central; además de ser conocido como hurrero del exsenador colorado Óscar González Daher, fallecido el 21 de octubre de 2021.

Balboa mantuvo conversaciones vía celular con otros miembros del grupo. En ese contexto, también estaba incluida su pareja, María Marta Rodríguez Vargas. Esta se encargaba de entregar la droga por directivas de Balboa, en caso de que él no esté en la residencia.

Paquetes de cocaína encontrados en el aire acondicionado de una de las viviendas allanadas.
Paquetes de cocaína encontrados en el aire acondicionado de una de las viviendas allanadas.

A todo eso, María Rodríguez también prestaba servicios de asesoramiento y asistencia jurídica a los miembros de la estructura supuestamente encabezada por Balboa, en su rol de abogada. De hecho, llegó a intervenir en causas penales abiertas contra algunos de los integrantes del grupo.

Lea más: Banda liderada por el hurrero de OGD distribuía cocaína a personas de gran “poder adquisitivo”

Supuesto líder “manejaba” a la Policía y la Senad

En el juicio oral también se probó que José Antonio Balboa mantenía conexiones con efectivos de la Policía Nacional de la ciudad de Luque y que, en ocasiones, había intermediado para la liberación de los miembros de su red de tráfico de cocaína y otras drogas.

Mediante las conversaciones telefónicas interceptadas se descubrió que el 1 de junio de 2020 Jorge Maldonado se comunicó con José Balboa y le informó que policías de la comisaría 3ª Central de Luque, estaban interviniendo un gimnasio donde él estaba ejercitándose, por violación de la cuarentena sanitaria.

En ese contexto, Maldonado le solicitó a Balboa que se comunique con los intervinientes para no ser detenido. “Minutos más tarde, José Balboa se comunicó con uno de los efectivos policiales y le solicitó la liberación de Jorge Maldonado".

Lea más: Desarticulan red que se infiltraba en el fútbol y la política para traficar cocaína

“Posterior a esto Balboa se constituyó en el lugar para conversar con los intervinientes”, según señala el documento fiscal.

También, el 5 de mayo de 2020, Balboa se comunicó con un agente de la Senad, a quien le habría indicado cómo llegar a la casa de un supuesto distribuidor, específicamente, Pablo Stiven Rolón, que luego de esto fue incluido en la investigación así como otros más que respondían a él.