La iniciativa busca recuperar el antiguo trazado del tren para transformarlo en un corredor recreativo, turístico, deportivo y cultural. El presidente de Senda Paraguay, Jero Buman, destacó que este inicio marca un hito histórico tras ocho años de trabajo.
Buman dijo “hoy comenzamos a construir la bicisenda más larga de Sudamérica. Es un momento muy especial, porque este sueño empezó hace mucho tiempo y hoy empieza a hacerse realidad”, afirmó emocionado. Del lado de Cerro León ya se repararon tres puentes y las obras proseguirán hacia lado del distrito Pirayú.
Un sueño sobre ruedas
Buman recordó que la idea nació en 2017, durante un viaje en bicicleta en el que descubrió los paisajes únicos del país.
“Ahí dije: esto tenemos que mostrar al mundo. Después de ocho años, demostramos que en Paraguay también se puede soñar y hacerlo realidad, con el apoyo de la gente, de los municipios y de quienes creen en el turismo y el deporte como motores de desarrollo”, señaló.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En esta primera etapa se habilitaron tres puentes en el tramo comprendido entre Paraguarí y Cerro León, con una extensión de unos 10 kilómetros. El plan incluye reacondicionamiento de vías, señalización, limpieza y carga de ripio.
Buman explicó que el proyecto avanza mediante convenios con las municipalidades de Paraguarí, Pirayú e Ypacaraí, además de la Gobernación de Paraguarí y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
El tramo piloto apunta a extenderse hasta Ypacaraí, y alcanzará cerca de 30 kilómetros.
Lea más: Sendas del Tren: antigua vía férrea se transforma en bicisenda entre Paraguarí y Cerro León
El proyecto se inspira en modelos exitosos de Europa y Estados Unidos, donde antiguos trazados ferroviarios fueron transformados en circuitos turísticos.
Con la bicisenda en esta primera etapa que unirá Paraguarí - Pirayú, “ueremos que no sea solo un espacio deportivo, sino también un recorrido cultural e histórico. La gente podrá conocer las antiguas estaciones y descubrir las historias que guardan”, explicó Buman.
Asimismo, agradeció el apoyo de la Fundación Dave Peery, que otorgó los fondos iniciales para concretar este primer tramo.
“La ayuda internacional nos impulsa a seguir avanzando. Este es un ejemplo de que los sueños pueden hacerse realidad con trabajo y cooperación”, remarcó.
Siguiente parada: Pirayú
La segunda fase contempla la conexión Cerro León–Pirayú, una zona con gran atractivo gastronómico, artesanal y cultural.
“Queremos que esta bicisenda sea un corredor de desarrollo regional, que conecte comunidades y promueva el turismo sostenible”, afirmó Bauman.
El tramo inicial aún no está habilitado al público, pero se prevé su inauguración en enero próximo, tras las tareas de entubado, limpieza y nivelación del terreno.
El diseño de la señalética y el mobiliario urbano reflejará la identidad paraguaya y las condiciones del clima local.
Apoyo internacional y compromiso local
El consejero de la Embajada de la República Federal de Alemania, Jörg Herrera, elogió el proyecto. “Es impresionante y necesario. Este tipo de emprendimientos combina ecoturismo, cultura y participación comunitaria. Protege el medio ambiente y promueve la responsabilidad compartida”, sostuvo.
Agregó que brindará apoyo institucional y buscará aliados entre empresarios alemanes radicados en el país. Confesó además ser aficionado al ciclismo, lo que lo motiva a respaldar la propuesta.
El intendente local, Marcelo Simbrón (ANR), informó que su administración trabaja en la limpieza de más de 1.000 metros del parque lineal del trazado.
“Esto es posible gracias al respaldo solidario de inversionistas. Seguiremos limpiando las vías para mantener vivo este sueño”, aseguró.
Desde Ferrocarriles del Paraguay S.A. (Fepasa), su representante Alberto Campos destacó el valor patrimonial del proyecto:
“Fepasa no recibe fondos del Estado, por eso buscamos alianzas. Gracias a estas iniciativas, el trazado de Asunción a Encarnación —y hasta Buenos Aires— volverá a tener relevancia. El tren está alineado al futuro: usa menos combustible y conecta regiones. Este proyecto nos ayuda a cuidar el patrimonio que heredamos”.
Finalmente, el inversionista estadounidense Dave Peery, de la Fundación Peery, resaltó el impacto positivo de la obra:
“La bicisenda tiene un <potencial para generar turismo, empleo y desarrollo cultural. Estamos felices de ver cómo avanza y cómo se cumple el sueño de sus fundadores”, expresó.

Con la recuperación de las antiguas vías del tren, Senda Paraguay impulsa un modelo de turismo sustentable que conecta historia, naturaleza y comunidad, consolidando a Paraguarí como el punto de partida de una ruta que promete cambiar la manera de recorrer el país.