Esto dice el director del Hospital Nacional tras denuncia por negligencia médica en caso de niño de 11 años

Hospital Nacional de Itaugua. Pacientes compran desde guantes y jeringas
, no hay medicamentos ni insumos. Captura de imagen de Abc Tv para locales 25 de setiembre de 2025
Hospital Nacional de Itaugua. Pacientes compran desde guantes y jeringas , no hay medicamentos ni insumos. Captura de imagen de Abc Tv para locales 25 de setiembre de 2025Captura de imagen Abc Tv

Los padres de un niño de 11 años denunciaron un caso de supuesta negligencia médica luego de la intervención quirúrgica de su hijo, tras la que quedó en estado crítico. El hecho ocurrió en el Hospital Nacional de Itauguá, desde donde el director, Miguel Ferreira, respondió ante la denuncia de los padres.

Los padres de un niño de 11 años denunciaron una supuesta negligencia por parte de los médicos del Hospital Nacional de Itauguá. Según la denuncia, su hijo quedó en estado crítico tras una cirugía de apendicitis.

En su denuncia, señalaron que supuestamente fue operado sin estudios previos y que los médicos no brindaron informes claros sobre su estado.

Ante esto, el director del hospital, Miguel Ferreira Bogado, explicó que cuando se realiza la intervención médica por peritonitis, hay una estructura anatómica que tenemos dentro del abdomen que se llama epiplón mayor, que rodea al apéndice y al ir liberando eso existe la posibilidad de que puedan romperse algunas venitas, eso es normal, eso puede pasar en la cirugía.

Además, señaló que en este caso el niño tenía una mal rotación intestinal congénita, es decir, el apéndice estaba en otro lugar, no estaba en el lugar habitual.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Director niega negligencia médica

Durante el procedimiento para la intervención quirúrgica de la peritonitis localizada de origen apendicular, también se va disecando manualmente el órgano y digitalmente se va liberando para poder llegar hasta la zona donde se debe realizar la cirugía.

No es como se dijo que se cortó intencionalmente una arteria. No, en este caso al ir liberando para llegar y resecar el apéndice para llegar a esa estructura, se iba liberando los órganos vecinos y ahí liberando eso, se rompieron algunas venitas y eso fue lo que sangró y al sangrar eso entonces obviamente se hicieron todos los procedimientos quirúrgicos necesarios para superar esa situación”, sostuvo Ferreira.

Agregó que es una complicación habitual que puede aparecer en el contexto de una cirugía de peritonitis aguda generalizada de origen apendicular. Debido a esta herida, que fue más grande, el sangrado es más importante, motivo por el cual el paciente pasó a terapia intensiva para tener un mejor cuidado y una mejor recuperación.

Actualmente, el niño está todavía intubado con medicaciones habituales, antibióticos, está orinando y necesita 72 horas más o menos para ver qué rumbo tomaría, según el último parte médico.

“Nosotros creemos que va a evolucionar todo favorablemente, pero es un caso delicado, un caso complejo, un caso no habitual. Se le explicó bien a los padres, pero obviamente ante esta situación, el susto y no estamos preparados a veces para recibir una noticia de esa envergadura. Recién hace dos horas aproximadamente estuvimos hablando nuevamente y ahora ellos están más tranquilos”, agregó.

Cirugía poco habitual

Insistió en que el equipo quirúrgico que operó al niño está compuesto por médicos con más de 25 años de experiencia en cirugía pediátrica y el cirujano vascular tiene más de 30 años de experiencia en cirugía vascular. “Ambos cirujanos son referentes a nivel nacional”, resaltó.

Recordó que es una complicación habitual que puede pasar cuando una cirugía es compleja y siempre existe el riesgo de complicarse en cualquier tipo de cirugía.