Essap prevé iniciar en diciembre la instalación de filtros en lagunas de estabilización de Coronel Oviedo

La planta de tratamiento de Aguas residuales de la Essap ubicada en la compañía Pindoty de Coronel Oviedo.
La planta de tratamiento de Aguas residuales de la Essap ubicada en la compañía Pindoty de Coronel Oviedo.

CORONEL OVIEDO. La instalación de filtros especiales en los estanques de aguas residuales de la Essap, ubicadas en la compañía Pindoty de esta ciudad, está prevista para comenzar a inicios de diciembre, tras el llamado público en la Dirección de Contrataciones Publicas (DNCP) con ID 474.963 denominado “Implementación de medidas adicionales a las lagunas de estabilización de la ciudad de Coronel Oviedo”. La inversión asciende a G. 452.643.332, con un plazo máximo de 90 días para la culminación de los trabajos.

El 17 de octubre pasado, en la Gobernación de Caaguazú se conformó una mesa de trabajo interinstitucional con representantes de la Gobernación, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Comisión Vecinal de Pindoty y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), a fin de destrabar el conflicto surgido por el plan de vertido de aguas residuales tratadas del Hospital General de Coronel Oviedo. En la ocasión, Essap presentó su plan de acción atendiendo los puntos exigidos por los vecinos, lo que permitió alcanzar un acuerdo y reanudar las obras del sistema de desagüe del nuevo hospital.

Desde la empresa estatal informaron que ya se inició la reparación y renovación de más de 100 metros del tejido perimetral de las lagunas. Una vez concluida esta etapa, y con el apoyo técnico del Infona, se prevé la capacitación para la reforestación del área y la plantación de eucaliptos torreliana como barrera natural. Por su parte, el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC) tiene previsto la reparación de caminos vecinales reclamados por los pobladores de la zona.

En cuanto al funcionamiento del sistema, desde la Essap aseguraron que el efluente tratado no contiene impurezas y se mantiene dentro de los límites de calidad establecidos. Indicaron que el color verdoso observado que es vertido en el arroyo Pindoty que cruza por la zona se atribuye a la presencia natural de algas propias de las lagunas facultativas, y la instalación de los filtros permitirá reducir la materia en suspensión, mejorando la claridad del agua vertida.

Asimismo, la entidad señaló que se vienen realizando ajustes en el tratamiento de las lagunas, variando la carga orgánica superficial, lo que ya permitió mejorar en un 70% el aspecto organoléptico del efluente final. Con estas medidas, la institución busca garantizar la transparencia ambiental del proyecto y responder a las demandas vecinales de seguridad sanitaria y ecológica.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy