Ante las inundaciones que afectan actualmente a varias comunidades del departamento de Ñeembucú, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, aseguró que el Gobierno Nacional brindará asistencia a todas las familias damnificadas.
Lea más: Caminos rurales de Ñeembucú se vuelven intransitables tras las lluvias
“La Secretaría de Emergencia Nacional está asistiendo a los afectados. Gracias a Dios, aquí en Ñeembucú la gente es muy pacífica y entiende que hay un proceso para realizar un censo de quienes realmente necesitan ayuda. No queremos caer en la politización de los beneficios que están llegando”, expresó Alliana.
El vicepresidente agregó que la asistencia alimentaria y la entrega de productos básicos continúan en las zonas más comprometidas.
“Vamos a seguir acompañando, como siempre lo hicimos, entregando productos de calidad cada vez que el pueblo ñeembuqueño y los pilarenses lo necesiten”, subrayó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En relación con el reclamo de los pobladores por el mal estado de caminos y puentes, Alliana indicó que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ya trabaja en intervenciones prioritarias.
“El puente de Sanjita será reemplazado por una estructura metálica que se utilizaba provisionalmente en otro departamento y que trasladamos hasta aquí”, afirmó.
Asimismo, mencionó que el MOPC realiza obras en el distrito de Laureles y otras zonas críticas del departamento.
Caminos de todo tiempo
Por otro lado, los pobladores afectados señalaron que, más allá de los víveres, necesitan caminos de todo tiempo para poder sacar sus productos al mercado, asistir a controles médicos y garantizar la presencia de los niños en las escuelas.
Los intendentes de Tacuaras, Guazucuá y Laureles, todos del PLRA, coincidieron en que los municipios carecen de recursos para afrontar la emergencia, por lo que esperan una respuesta efectiva del Gobierno Nacional.
Reclaman también intervenciones con maquinaria pesada, como retro anfibias, para limpiar los canales hídricos de los arroyos Las Hermanas, Yacaré, Montuoso y Ñeembucú, con el fin de facilitar el escurrimiento del agua hacia el río Paraguay.
Advierten que, de no realizarse estas tareas de limpieza, las inundaciones podrían prolongarse por meses.
Finalmente, pobladores e intendentes insistieron en la necesidad de elevar los terraplenes, colocar ripio y construir puentes de hormigón armado, en reemplazo de los tubos de escaso diámetro que actualmente impiden el adecuado paso del agua y agravan el aislamiento de las comunidades.
