Jubilados del IPS de Tebicuary inician la segunda semana de cierres en la ruta PY10

Jubilados del IPS de Tebicuary inician segunda semana con cierres de ruta.
Jubilados del IPS de Tebicuary inician segunda semana con cierres de ruta.

Los jubilados del IPS en Tebicuary cumplen ya dos semanas de protestas y una semana con cierres intermitentes de la ruta PY10, en el cruce principal de la ciudad guaireña. Reclaman la destitución del actual director de la unidad sanitaria de la localidad, el odontólogo José Emmanuel Barrios, a quien acusan de haber sido designado por motivos políticos.

El grupo de jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Tebicuary mantiene desde mediados de octubre su medida de fuerza. Aseguran que la remoción de la doctora Laura Barreto, quien había asumido el cargo hace pocos meses, y el nombramiento del odontólogo José Emmanuel Barrios fueron a pedido de la dirigencia de Honor Colorado en Guairá y de sectores políticos aliados.

“Ya van 15 días de movilización y no hay ninguna respuesta. Los compañeros no están dispuestos a retroceder. Nos impusieron a este nuevo director sin motivo, solo por presión política. Nosotros no lo aceptamos”, manifestó Darío Benítez, presidente del gremio.

Los jubilados, que iniciaron su protesta frente al local del IPS, se trasladaron luego al cruce de Tebicuary, donde realizan bloqueos intermitentes de la ruta PY10 cada 30 minutos, todas las mañanas durante días hábiles. “Respetamos a los camioneros y trabajadores de la ruta; por eso no cerramos más de 15 minutos cada vez”, aclaró Benítez.

El dirigente indicó que cuentan con el apoyo de los diputados Alejandro Aguilera, María Constancia Benítez y Roberto González, quienes actúan como mediadores ante las autoridades nacionales. El grupo incluso manifestó estar dispuesto a aceptar a un director “neutral”, en caso de que el IPS no reponga a la doctora Barreto.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Origen del conflicto

Las primeras protestas comenzaron a fines de septiembre, cuando la previsional dispuso el cambio de dirección en la unidad sanitaria de Tebicuary. El nombramiento de Barrios generó el inmediato rechazo del grupo de jubilados, quienes iniciaron la movilización frente al centro asistencial y gestiones para revocar la resolución.

Unidad Sanitaria de IPS de Tebicuary.
Unidad Sanitaria de IPS de Tebicuary.

En octubre, el conflicto pareció resolverse con un acuerdo firmado con el gobernador de Guairá, César Sosa (ANR-HC), en el que se comprometía a proponer ante el IPS el cambio de Barrios, la designación de un nuevo director consensuado, la entrega de una ambulancia, mejoras edilicias y la llegada de especialistas médicos. Sin embargo, los jubilados aseguran que ninguno de esos puntos se cumplió hasta el momento.

El director niega motivos políticos

Por su parte, José Emmanuel Barrios rechazó los cuestionamientos y aseguró que la movilización tiene un trasfondo político. Afirmó que, más que una causa social, es un movimiento con intereses partidarios.

El director, José Emmanuel Barrios, defendió su nombramiento y primeras gestiones.
José Emmanuel Barrios, director de la Unidad Sanitaria de IPS en Tebicuary.

Barrios defendió su gestión, señalando que en el último mes se lograron avances concretos: la reparación de una ambulancia para utilizarse en la unidad, la próxima incorporación de un traumatólogo y la mejora del servicio médico durante los fines de semana.

El director también manifestó que, contrario al grupo protestante, “la mayoría de los asegurados respalda la nueva administración”. “Son 14 o 15 personas que cierran la ruta y dicen representar a la ciudadanía. Pero hay más de 100 asegurados que vinieron a mostrar su apoyo”, expresó.

Pese a las críticas, los jubilados anunciaron que continuarán con los cierres intermitentes hasta lograr una respuesta del presidente del directorio del IPS, Jorge Brítez, o una audiencia con autoridades nacionales.