Gremio de directores pide suspender exámenes a docentes ante aplazos masivos

Educación
Examen de docentes para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles.

Ante el nuevo aplazo masivo de docente que se dio en San Pedro norte en los exámenes que se dieron para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE), desde el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) piden al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) suspender los exámenes para realizar una “retroalimentación” a los docentes.

El 29 de octubre se registró el aplazo de 867 docentes de 1.085 que se presentaron para rendir la prueba escrita del concurso público de oposición en San Pedro norte, organizado por el MEC, para ocupar un lugar en el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE).

Para el nivel inicial fueron examinados 101 candidatos, de los cuales solo 21 pasaron el examen. Para el primer y segundo ciclo de la Escolar Básica, se aplazó el 86,1% de los 353 postulantes que se presentaron. Para el tercer ciclo y la educación media, el 76,5% de 631 candidatos al BDEE reprobaron el examen.

Además, se registró que el 41% de los maestros habilitados se ausentó para el examen del nivel inicial.

Para Miguel Marecos, titular de Sinadi, esto ya es algo que se repite constantemente, siendo incluso casi el mismo porcentaje de aplazados en todos las pruebas realizadas. “Se refleja en San Pedro norte, 80% de aplazados, 20% solamente de docentes han pasado la prueba con el agregado de que muchos ya no se presentaron al concurso de San Pedro norte”, detalló.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sinadi pide suspender exámenes

Para el 19 de noviembre se prevé la siguiente fase de los exámenes para el BDEE, que se realizará para los docentes de Caazapá y Caaguazú, donde más de 4.000 profesores se presentarán, según estiman.

En ese sentido, para Marecos no habría motivos para hacer estas pruebas, como tampoco las del sur de San Pedro, las cuales se suspendieron tras denuncias de presunto fraude.

“Si los docentes no están preparados para poder hacer un examen conforme al sistema que está implementando el MEC, que es basado en comprensión lectora y en lectoescritura, o sea, la lectura comprensiva nos dice que en los próximos exámenes 80% otra vez se van a aplazar, estábamos pensando enviarle una nota al ministro en la que le solicitamos la suspensión de los exámenes por este año”, sostuvo.

Agregó que se debería hacer una retroalimentación gratuita a todos los que se quieren presentar en febrero, porque o si no acá se gasta tiempo y dinero, no solamente de los docentes que van a probar, sino que también se le está engañando a mucha gente, porque se nota que muchos docentes no están preparados y que el nuevo sistema es muy exigente, porque busca los mejores.

Crisis de la formación docente

Una de las cuestiones que los docentes critican es la crisis con los institutos superiores de formación docente, los cuales actualmente son intervenidos por las instituciones del Estado, debido a problemas con sus habilitaciones.

Para el titular del Sinadi, todo pasa por la falta de acreditación de estos institutos, como de las universidades privadas, de garaje y algunos públicos, que se está haciendo ahora a través de la Dirección de Educación Superior, con Margarita Sanabria.

“El proceso es largo. Sin embargo, esos compañeros que se presentan, la mayoría, ya vienen con títulos de una formación anterior. Lógicamente, tienen poca base y los exámenes son exigentes, porque se basan en comprensión lectora y lectoescritura. Otro tema también que nos estaban diciendo es el tema del tiempo. El tiempo que se les da a los postulantes para los exámenes es insuficiente. Se les tiene que dar más tiempo porque el sistema es muy exigente y se les da solamente una hora y media”, criticó.

Sobre la retroalimentación, afirmó que el MEC puede trabajar con los gremios del sector docente en las cabeceras departamentales y realizarla en forma gratuita para todo aquel que quiera nivelarse.