Santiago Peña anunció que en diciembre se iniciarán los trabajos de restauración del Templo de Yaguarón

El presidente Santiago Peña anunció restauración de la sacristía del templo de Yaguarón.
El presidente Santiago Peña anunció restauración de la sacristía del templo de Yaguarón.Emilce Ramirez

YAGUARÓN. El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este lunes que en el mes de diciembre se iniciará la primera fase de la restauración del Templo San Buenaventura de Yaguarón, una obra que demandará una inversión de G.7.500 millones. Según informó, el proyecto ya fue adjudicado a una empresa especializada en restauraciones, aunque no precisó el nombre.

El mandatario explicó que la primera etapa estará centrada en la restauración de la sacristía, con la meta de iniciar los trabajos en los próximos días. “Queremos que esto no se detenga, que sea el inicio de un proceso continuo de recuperación patrimonial”, expresó.

Del histórico anuncio de restauración del templo participaron autoridades locales, regionales y nacionales.
Del histórico anuncio de restauración del templo participaron autoridades locales, regionales y nacionales.

Peña recordó que la restauración del templo ha sido un anhelo largamente esperado: “Han pasado 11 años desde el primer intento. Hoy, finalmente, este sueño comienza a hacerse realidad. Es una experiencia sobrecogedora desde lo espiritual y una enorme satisfacción poder formar parte de este proceso”.

La primera fase incluirá solo la restauración de la sacristía del Templo de Yaguarón.
La primera fase incluirá solo la restauración de la sacristía del Templo de Yaguarón.

Durante su discurso en el interior del templo, el presidente destacó el valor histórico, artístico y simbólico del lugar: “Es imposible entrar en este templo sin sentirse abrumado. Aquí, bajo este techo del Templo San Buenaventura, que ha resistido siglos, y rodeados de obras maestras talladas por nuestros antepasados con fe y esperanza, comprendemos que la magia del Paraguay no está solo en su tierra o en su historia, sino en el espíritu creador de su gente”.

El jefe de Estado resaltó que “el Templo San Buenaventura es una verdadera joya del barroco guaraní del siglo XVIII y un símbolo vivo de nuestra identidad nacional, con un fuerte arraigo en la raza guaraní”. Agregó que cada columna, cada color que rodea al templo “nos habla de un pueblo que convirtió la fe en arte y el arte en identidad nacional”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ocho intentos fallidos de restauración

El ejecutivo aseguró que estar en el altar mayor tiene un valor muy especial, tanto para él como para la primera dama, Leticia Ocampo. “Hoy no venimos a rendir homenaje al pasado, sino a anunciar el futuro. Después de más de una década de espera y de ocho intentos fallidos de licitación, quiero compartir con profunda emoción y orgullo una noticia largamente esperada por Yaguarón y por todo el Paraguay”, afirmó.

Ocho llamados a licitación fracasaron antes de concretar la restauración del Templo de Yaguarón.
Ocho llamados a licitación fracasaron antes de concretar la restauración del Templo de Yaguarón.

En ese sentido, anunció que el Gobierno del Paraguay dispuso el inicio de la restauración del templo, cuya primera fase, centrada en la sacristía, comenzará en los primeros días de diciembre. “Hago este anuncio donde corresponde, ante su comunidad, que nunca bajó los brazos”, afirmó.

Resaltó que el templo de Yaguarón no pertenece a un ministerio ni a una institución, pertenece al pueblo paraguayo y muy especialmente al pueblo de Yaguarón, que lo ha custodiado con amor, fe, oración y mucha paciencia.

El Vicario General de la Diócesis, Cirilo Martínez.
El Vicario General de la Diócesis, Cirilo Martínez.

Peña destacó que el templo de Yaguarón fue la inspiración del programa Tekorenda, impulsado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), dentro del plan de salvaguarda urgente del Patrimonio Cultural del Paraguay.

“Fue al ver el estado del templo y el clamor de su gente que decidimos crear un programa capaz de proteger con urgencia los bienes más valiosos de nuestra historia. Y ese sueño, aquí en Yaguarón, se vuelve realidad”, subrayó.

Inversión de G.7.500 millones

La restauración de la sacristía, que se concretará en el marco del programa Tekorenda, demandará una inversión de G.7.500 millones, avanza con el objetivo de restaurar, proteger y transmitir nuestro legado cultural, “porque la cultura es la raíz del desarrollo de un país”.

Aclaró que el programa Tekorenda no solo restaura estructuras, sino también “restaura confianza y memoria, y siembra el futuro”. Además, destacó el papel de la primera dama, Leticia Ocampo, “quien ha sido clave para que Tekorenda sea una realidad, porque como arquitecta tiene una profunda sensibilidad por el patrimonio y por el valor que tiene la belleza en la vida de las personas”.

La restauración será ejecutada por un equipo nacional e internacional de especialistas, con la participación activa de la comunidad local, porque —según el mandatario— “el patrimonio se conserva solo cuando la gente forma parte de su cuidado”.

El Templo San Buenaventura es mucho más que una joya arquitectónica: es testimonio del encuentro entre la fe franciscana, el arte indígena y la identidad mestiza que dio origen a nuestra nación.

La intervención total de la estructura del templo se realizará en otro proyecto.
La intervención total de la estructura del templo se realizará en otro proyecto.

Urge restauración de sacristía

El arquitecto Javier Mendoza Patiño, de nacionalidad boliviana, responsable del análisis estructural de la sacristía y del protocolo de intervención presentado a la SNC, explicó que el 80% de la estructura de madera se encuentra en condiciones de ser recuperada y restaurada, mientras que el 20 % deberá ser reemplazado mediante réplicas fieles en materiales, diseños y colores originales.

Señaló que es urgente recuperar la sacristía, ya que “no puede resistir de por vida con puntales”, y recordó que “el Templo San Buenaventura es un patrimonio vivo, no solo de Yaguarón, sino de todos los paraguayos y, en un futuro no lejano, del patrimonio de la Humanidad”.

Anuncian inicio de restauracion del templo Yaguaron
Anuncian inicio de restauración del templo de Yaguarón.

Por su parte, el vicario general de la Diócesis de Carapeguá, padre Cirilo Martínez, expresó que “después de once años de lucha por restaurar este templo, los que amamos su estructura y su valor histórico, no debemos olvidar que estamos en el año de la esperanza. Tenemos fe y esperanza de que nuestra iglesia pueda restaurarse; de ser así, será un hecho histórico para el país”.

La comitiva presidencial fue recibida con la danza de los pueblos originarios y la misa Guarayo.
La comitiva presidencial fue recibida con la danza de los pueblos originarios y la misa Guarayo.

Finalmente, la ministra de la SNC, Adriana Ortiz, manifestó que esta primera fase contempla la restauración de la sacristía, aunque existe un proyecto de intervención integral del templo que “urge concretar”. Añadió que esta etapa inicial será financiada con fondos del Parque Tecnológico de Itaipú.