Un grupo de vecinos organizados de los barrios Mbocayaty, Madame Lynch, Salvador del Mundo y Mburucuyá de Asunción reclaman hace meses la falta crónica de colectivos internos que los lleve a sus lugares de trabajo, estudio y esparcimiento. Hasta el momento, no recibieron una solución de parte de la Municipalidad de la capital.
Según denuncian, la Línea 16-2, de la empresa La Unión SRL, redujo su flota de cinco a solo tres vehículos, a veces operando con dos. El servicio ya no cumple los horarios establecidos, lo que afecta gravemente a los pobladores de esa zona de la ciudad, quienes salen a las 4:00 para llegar a tiempo a sus puestos de trabajo y cumplir sus labores.
Lea más: Buses de Asunción: vecinos quedarían sin colectivo interno por pésimo estado de una calle
Rosmary González, vocera de los vecinos, contó que la situación se ha vuelto “peor que caótica”, debido a que el itinerario de esta línea es vital para los vecinos. La ruta conecta estos sectores con puntos importantes como Mariscal López y el centro de la capital.

Los vecinos lograron que la Comisión de Inquietudes Ciudadanas de la Junta Municipal los convoque para mañana martes, a las 10:30 a una mesa de trabajo interinstitucional con autoridades del Viceministerio de Transporte y directores de la Municipalidad para encontrar una solución.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Intendencia trabó solución, denuncian
Ante el deterioro del servicio, los vecinos buscaron soluciones administrativas, como pedir nuevas líneas al Viceministerio de Transporte. A la par, trabajaron con la Municipalidad de Asunción para que la Línea 37 ingresara en el itinerario de la 16.
González contó que el pedido del ingreso de la línea 37 ya contaba con la aprobación de los vecinos y tenía el visto bueno del asesor jurídico de la Municipalidad. Sin embargo, el expediente fue “embarrado” por la Dirección de Tránsito de la propia Intendencia.
Lea más: Asunción: ¿Cuántos “planilleros” están en la mira de la Municipalidad?
Según la vocera, semanas atrás, la mencionada dirección, representando a cuatro empresas permisionarias, solicitó ante la Junta Municipal un aumento del pasaje para el transporte interno municipal a G. 4.300. Aunque el aumento fue rechazado, esta acción obstruyó el proceso para incorporar la Línea 37.

Los residentes de estos barrios afirman haber agotado todas las instancias administrativas y su principal interés es que se autorice el ingreso de la Línea 37 al itinerario de la Línea 16. Responsabilizan directamente a los empresarios por la crisis del servicio e indican que desean que la gestión del transporte pase a ser manejada por el Viceministerio del Transporte.
El origen del conflicto
A fines de abril, los vecinos de los barrios afectados habían manifestado su preocupación ante el anuncio de que la Línea 16-2 ya no pasaría por la esquina de Overava y Dr. José Gómez Brizuela, debido al pésimo estado de las calles.

ABC constató entonces que la esquina presentaba enormes baches causados por una naciente de agua ubicada en un terreno colindante. Esta situación fue reclamada a las autoridades desde 2022, enviando notas a la Municipalidad y al Viceministerio de Transporte, según los vecinos.
Lea más: Costanera Norte: Bello niega posible remate, pero lo mantiene en su presupuesto
Los residentes de la zona denunciaron que, de concretarse el cambio, muchos estudiantes y adultos mayores quedarían sin transporte público interno. Para los afectados, esta es la única línea que les permite llegar con comodidad a sus lugares de trabajo, estudio. Las otras opciones de colectivos están entre 400 y 800 metros de distancia y suelen estar saturadas, lo que genera esperas prolongadas
