La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) dio a conocer un informe actualizado sobre la situación de las carreras de grado en Odontología en Paraguay.
De acuerdo con los datos presentados, en el país existen 23 carreras de grado en Odontología habilitadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones). Sin embargo, solo 13 de ellas cuentan actualmente con acreditación vigente bajo el Modelo Nacional de Acreditación.
Esas carreras pertenecen a distintas sedes de un total de 11 universidades del país.
Lea más: La Aneaes impulsa el uso del guaraní en los abstracts de educación superior
Universidades privadas tienen más carreras no acreditadas
Las universidades públicas mantienen todas sus carreras acreditadas, mientras que en el sector privado solo 8 de las 13 instituciones cuentan con acreditación vigente.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Las carreras de odontología se concentran en 9 de los 17 departamentos del país, con Asunción a la cabeza (8 programas habilitados y 6 acreditados) y Alto Paraná en segundo lugar (5 habilitadas, 2 acreditadas).
Cabe aclarar que algunas universidades cuentan con carreras acreditadas, pero solo para ciertas sedes específicas, no para todas. La acreditación debe hacerse para cada filial.
Lea más: ANEAES reporta récord con más de 300 carreras y posgrados inscritos para evaluación
Universidades con carreras de odontología acreditadas por la ANEAES
- Universidad Santa Clara de Asís (USCA) – Caaguazú.
- Universidad Privada del Este (UPE) – Presidente Franco.
- Universidad Autónoma del Paraguay – Asunción.
- Universidad Nacional de Concepción (UNC) – Concepción.
- Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) – Coronel Oviedo.
- Universidad Nacional de Asunción (UNA) – Asunción.
- Universidad Hispano Guaraní (UHG) – Asunción.
- Universidad del Pacífico Privada (UP) – Asunción.
- Universidad del Norte (UNINORTE) – Asunción.
- Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” (UC) – Filiales de Itapúa, Guairá y Alto Paraná.
- Universidad Autónoma de Asunción (UAA) – Asunción
Los periodos de acreditación vigentes van desde 2021 hasta 2030, siendo las más recientes las otorgadas a la UNCA, UP y UAA.

Lea más: ANEAES celebra medida del MEC: todas las carreras deberán iniciar acreditación desde 2026
Universidades con carreras habilitadas, pero sin acreditación vigente
- Universidad San Lorenzo (UNISAL) – Ciudad del Este.
- Universidad Privada del Guairá (UPG) – San Estanislao.
- Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) – Sedes en San Lorenzo, Ñemby, Luque y Asunción (ninguna acreditada)
- Universidad Metropolitana de Asunción (UMA) – Asunción
- Universidad Internacional Tres Fronteras (UNINTER) – Ciudad del Este.
- Universidad del Norte (UNINORTE) – Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este.
Lea más: Solo el 41% de carreras de Enfermería están acreditadas, según Aneaes
Acreditación obligatoria
La Aneaes, al difundir este informe, recordó que la Ley N.º 2072/2003 establece que las carreras de odontología, medicina, derecho, arquitectura e ingeniería deben someterse de forma obligatoria al proceso de evaluación y acreditación, dado que sus egresados ejercen profesiones que pueden afectar la salud o la integridad de las personas.
Quienes deseen consultar los listados completos de carreras acreditadas pueden ingresar a la página web de la Aneaes: www.aneaes.gov.py/inicio/