Los barrios más afectados son San Rafael, San José Obrero, Sirena, San Antonio —zona de intenso movimiento comercial y visitada por turistas argentinos— y Yataity, donde el índice de infestación llega al 12,5 %. En la compañía Corateí el porcentaje es de 4,9 %.
“Si una persona infectada llega al lugar y es picada por el mosquito transmisor, existe una alta posibilidad de que la enfermedad se propague dentro de la comunidad, lo que podría convertirse en una epidemia”, advirtió Paredes.
Lea más: Video: denuncian autoritarismo policial en Plaza de los Desaparecidos
El funcionario explicó que, como parte de las acciones preventivas, el Senepa realiza visitas a puntos estratégicos, especialmente durante las fechas en que se recuerda a todos los santos y difuntos, cuando aumenta la acumulación de recipientes con agua.
Estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones (UNAMIS) acompañaron las tareas de minga ambiental y recolección de cubiertas en desuso, que fueron trasladadas al vertedero municipal con apoyo de la municipalidad local.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Paredes mencionó también que con la llegada del verano se incrementan los criaderos debido a la costumbre de dejar restos de sandía o cáscaras con líquido en los patios.
“Del mismo modo, las embarcaciones permanecen varios días con agua acumulada en su interior durante la veda, lo que favorece la reproducción del mosquito. Por eso, el Senepa aplicará tratamientos y continuará las fumigaciones en todos los barrios”, explicó.
Actualmente, el Senepa cuenta con dos camionetas, maquinaria, combustible y el apoyo de la Municipalidad de Ayolas y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
“Una vez más pedimos a los dueños de casa que dediquen cinco o diez minutos a revisar sus patios y eliminar los posibles criaderos. Los objetos que no se utilicen deben colocarse en bolsas para que el servicio de recolección los lleve al vertedero”, reiteró.
Lea más: Aumento de tarifa de la ANDE: como afectará a los usuarios
