Aumento de tarifa de la ANDE: cómo afectará a los usuarios

El presidente de la ANDE, el ingeniero Félix Sosa.
El presidente de la ANDE, el ingeniero Félix Sosa.Gentileza

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Félix Sosa, aclaró que la actualización necesaria será aplicada a los sectores de mayor consumo, pero la actualización automática, que se está analizando ahora, sí afectará a todos los usuarios.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, anunció días atrás que habrá ajustes de tarifas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), para lo cual están previendo la aplicación de un mecanismo de ajuste casi automático para que la empresa estatal sea sostenible.

Por su parte, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Félix Sosa, indicó que la actualización automática inicial de la tarifa afectará a los sectores de mayor consumo, “pero luego alcanzará a todos los usuarios”.

“La ANDE, históricamente, tuvo un problema, la tarifa política y no una tarifa técnica. Desde el comienzo de este gobierno estamos trabajando en un estudio para que la ANDE sea sostenible en el tiempo, a largo plazo, para poder garantizar el suministro de energía eléctrica a futuro”, señaló el titular de la institución.

Seguidamente, aclaró que se necesita tener una tarifa actualizada constantemente para dar previsibilidad tanto al cliente como a la ANDE.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“En el 2017 se reajustó la tarifa luego de 15 años. Ahora estamos viendo cuál va a ser la fórmula más adecuada para poder ir actualizando cada año. Eso va a ser destinado a obras para mejorar el servicio. Hoy no se tienen los recursos necesarios para ejecutar todas las obras que están en el plan maestro”, reconoció Félix Sosa.

En un momento recordó que hasta el año 2008 no se llegaba ni a 50 millones de dólares, lo cual era totalmente insuficiente. En el año 2010/11 se declaró una emergencia eléctrica y se compraron generadores para hacer llegar energía a varias zonas.

“En los últimos cuatro años estamos con una inversión anual de 600 millones de dólares. Tenemos que seguir de esta forma y un poco más inclusive, para poder mejorar la calidad del servicio”, expresó.

Ante la consulta de cuantas tarifas existen, el titular de la institución indicó: “Nosotros le llamamos los grupos de consumo. Está el grupo de consumo residencial, que son aproximadamente un 1.500.000 clientes, de los cuales 280.000 caen en la categoría social. Después está la tarifa industrial y la tarifa general”.

Para finalizar, Sosa apuntó: “Esta actualización necesaria va a tocar solo a algunos sectores, no sería a nivel general. Pero la actualización automática, que se está analizando ahora, puede tomar a todos los clientes”.