Armas importadas legalmente a Paraguay terminan en manos del Comando Vermelho, según investigación de la BBC

Fusiles de asalto incautados durante la Operación Contención en el Complejo Penha se exhiben durante una conferencia de prensa en la sede de la Policía Civil en Río de Janeiro, Brasil.
Fusiles de asalto incautados durante la Operación Contención en el Complejo Penha se exhiben durante una conferencia de prensa en la sede de la Policía Civil en Río de Janeiro, Brasil.154441+0000 MAURO PIMENTEL

Una investigación internacional señala a Paraguay como un eslabón clave en la ruta del tráfico de armas desde Estados Unidos y Europa hacia Brasil, donde terminan en manos de organizaciones criminales como el Comando Vermelho.

El prestigioso medio británico BBC publicó un reportaje que expone cómo fusiles y pistolas importadas legalmente a Paraguay son posteriormente trasladadas de contrabando al territorio brasileño, alimentando el poder de fuego de los grupos criminales más violentos de la región, como el Comando Vermelho.

La publicación se basa en un estudio realizado por los investigadores Bruno Langeani y Natalia Pollachi, cuyos datos inéditos fueron difundidos en la Revista de Economías Ilícitas y Desarrollo. El análisis incluye registros de incautaciones de armas entre 2019 y 2023, que muestran un aumento sostenido del tráfico: de 1.139 armas incautadas en 2019 se pasó a 1.650 en 2023.

“Este tipo de armamento es crucial para que los grupos criminales ejerzan control territorial, intimiden a los residentes y enfrenten a la policía”, explican los autores del estudio.

Estados Unidos, principal origen

De acuerdo con los datos recopilados, Estados Unidos es el principal punto de partida de las armas incautadas en Brasil con paso previo por Paraguay. De las armas decomisadas en ese periodo, 738 tenían origen estadounidense, y en los registros más recientes, el 94,7% de las armas identificadas eran de fabricación extranjera, principalmente norteamericana.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los investigadores detallan que una ruta común consiste en la importación legal de armas a Paraguay, que luego son trasladadas de manera ilegal hacia Brasil. En algunos casos, el flujo también se da directamente desde Estados Unidos al mercado brasileño.

Además, parte del tráfico incluye piezas sueltas de armas, que son ensambladas de forma clandestina dentro del país, dificultando el rastreo del fabricante o del origen.

Armas europeas también llegan a grupos criminales

El tráfico no se limita al continente americano. En diciembre de 2023, la agencia Reuters reportó que autoridades brasileñas y paraguayas realizaron operativos conjuntos para interceptar armas provenientes de Croacia, Eslovenia y la República Checa.Una empresa con sede en Paraguay fue identificada como responsable de importar las armas desde Europa, destinadas a abastecer al crimen organizado en Brasil.

Un detalle alarmante es que muchas armas incautadas carecen de registro de fabricante o país de origen, lo que podría deberse —según los especialistas— a la falta de capacitación del personal que realiza las incautaciones o a la producción clandestina de armamento.

El poder de fuego del Comando Vermelho

Un agente de policía graba con su teléfono móvil un vídeo de los fusiles de asalto incautados durante la Operación Contención, mostrado en una rueda de prensa en la sede de la Policía Civil de Río de Janeiro, Brasil.
Un agente de policía graba con su teléfono móvil un vídeo de los fusiles de asalto incautados durante la Operación Contención, mostrado en una rueda de prensa en la sede de la Policía Civil de Río de Janeiro, Brasil.

El reciente operativo “Operação Contenção”, ejecutado el 28 de octubre de 2025 en los complejos de favelas de Penha y Alemão, en Río de Janeiro, puso en evidencia el enorme arsenal que poseen las organizaciones criminales.La intervención, dirigida contra el Comando Vermelho, movilizó a 2.500 agentes y vehículos blindados, dejando al menos 132 muertos, entre ellos 4 policías. Se incautaron 118 armas, incluidos 91 fusiles y 29 pistolas, además de 14 explosivos y una tonelada de drogas.

Durante los enfrentamientos, drones del grupo criminal lanzaron granadas contra las fuerzas de seguridad, una muestra del alto grado de sofisticación y equipamiento alcanzado por estas bandas.