La firma del acuerdo entre el Ministerio de Salud y un instituto privado argentino generó molestias y múltiples críticas desde la Sociedad Paraguaya de Cardiología. La institución aseguró que solamente se firmó el convenio para la realización de la ablación por radiofrecuencia debido a que no se realizan en Paraguay porque no hay la maquinaria necesaria y tampoco profesionales certificados.
Sin embargo, desde el Hospital San Jorge, el director César Delmás aseguró que la ablación por fibrilación auricular sí se llegó a realizar en Paraguay en la administración anterior y que hay médicos para ello. Explicó que este procedimiento requiere insumos muy costosos y es realizado para tratar a pacientes con una patología muy específica.
Lea más: Salud pagará a sanatorio argentino por consultas y estudios que se hacen en Paraguay
Señaló que anteriormente el San Jorge llegó a adquirir una cantidad limitada de insumos y tenía a comodato (préstamo) el navegador que se requiere para hacer ese procedimiento, debido a que el costo para adquirirlo es muy elevado. Destacó que probablemente se llegaron a realizar hasta cinco intervenciones, como máximo.
Llamado en curso para tener insumos y el navegador
El director comentó que él asumió a mediados del año y se encontró con esa necesidad y la falta de muchos otros insumos, por lo que abrió un llamado a licitación. Destacó que ese proceso incluye muchos ítems, entre ellos medicamentos que están en falta hace tiempo dentro del hospital.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
No obstante, el proceso está parado actualmente por la protesta de uno de los oferentes. El médico explicó que ese proceso implica no solo la compra de los catéteres que se requieren para la ablación de fibrilación auricular, sino también el préstamo del navegador.
Lea más: “No hay especialistas”: la defensa de Salud Pública tras polémica por acuerdo cardiológico
El director aseguró que sí tienen profesionales dentro del plantel que pueden hacer ese procedimiento, pese a que el Ministerio de Salud dice lo contrario.
Así también, señaló que espera que pronto la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas logre resolver la protesta y se retome el proceso.
Paralelamente, agregó, ya iniciaron también un proceso para la compra de medicamentos por la vía de la excepción, para poder contar cuanto antes con los medicamentos más necesarios mientras termine el otro llamado plurianual.

Infraestructura obsoleta y sin insumos ni medicamentos
El doctor destacó que cada año realizan en el San Jorge entre 270 y 300 cirugías cardiacas. También 2.200 cateterismos, entre ellos la colocación del stent.
En cuanto a la colocación de implantes, como marcapasos, comentó que llegan a 300 al año.
“El volumen de pacientes es muy grande, porque actualmente contamos con todos los servicios, invasivos y no invasivos, contamos con todos los procedimientos”, manifestó en ABC TV.
Fue muy sincero al admitir que la infraestructura del Instituto Nacional de Cardiología ya está “muy obsoleta”, debido a su antigüedad. También indicó que es un hospital muy pequeño y con poca capacidad de camas.
Lea más: Deuda de Salud con farmacéuticas: el MEF habla de “privilegiados” que recibían más pagos
Confirmó además que tienen muchos medicamentos en falta, al igual que insumos, pero hizo énfasis en que desde que ingresó está haciendo las gestiones para cubrir ese déficit.
El hospital desconocía detalles del acuerdo
El doctor Delmás señaló que él, como director del Instituto Paraguayo de Cardiología, desconoce el alcance del acuerdo entre el Ministerio y el instituto argentino. Dijo que su institución no formó parte de ese proceso y solo sabe lo que difundió la Sociedad Paraguaya de Cardiología y la respuesta que dio la cartera sanitaria.
Lea más: Diputada exige a Peña dejar sin efecto convenio con instituto cardiológico argentino
Señaló que sí sabe que ante la falta de insumos y de máquinas para hacer ese proceso, el Ministerio debía cubrir vía amparo judicial el costoso procedimiento en hospitales privados. Señaló que Salud garantiza que el convenio solo se realizará para este procedimiento en general y que considera que tal vez hubo una “confusión” sobre el alcance del mismo, pero que él personalmente aún no tuvo acceso al documento firmado.
