Nuevo ataque al grupo Zuccolillo por destapar denuncias que afectan a grupos de poder

Rodrigo Yódice, abogado querellante.
Rodrigo Yódice, abogado querellante.Archivo, ABC Color

De persecución penal selectiva dirigida al grupo Zuccolillo calificó el abogado Rodrigo Yódice la imputación por supuesto lavado de activo presentada por la fiscalía contra directivos del Banco Atlas. Las críticas de ABC hacia grupos de poder serían el motivo real del requerimiento penal, subrayó.

En primer lugar hay que señalar que el acta de imputación no hace una descripción de la conducta que se atribuye a los integrantes del directorio del banco Atlas, refirió, esta noche, el abogado de esta entidad financiera, en entrevista simultánea a ABC Tv y Abc Cardinal.

Los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción Jorge Arce Rolandi, Francisco Cabrera Sanabria y Verónica Valdez Rivas presentaron hoy imputación por lavado de activos.

Al respecto, Yódice resaltó que la investigación penal se da en un momento histórico en el que ABC está destapando situaciones que afectan a grupos de poder.

“Observo que hay una clara persecución al grupo (Zuccolillo)” dijo al remarcar que la denuncia fue presentada en el año 2021 por la Conmebol y recién cuatro años después la fiscalía resuelve expedirse, pese a que el banco Atlas, en todo momento, colaboró con documentos en la investigación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Indicó que desde un principio la investigación determinaba que los fondos reclamados por la Conmebol eran de origen trazable, pero ahora “la Fiscalía nos viene con que son fondos distraídos por Nicolás Leoz (expresidente de la entidad que rige el fútbol sudamericano)”.

Los fondos son de actividades verificadas

Yódice enfatizó en que estos fondos que ingresaron al banco Atlas son de “actividades verificadas, actividades comerciales, y de ganaderías del señor Leoz”.

“Los fiscales hablan de la presunta obtención de dinero proveniente de hechos antijurídicos y ellos mismos se encargan de manifestar que esos fondos estaban bancarizados en el banco Do Brasil, que, en realidad, era el primero que tuvo que hacer la debida diligencia de esos fondos”, precisó.

Indicó que la fiscalía también dice que supuestamente ese dinero se utilizó para la constitución de CDAS en el banco Atlas, “cuando que el banco Atlas ha informado todo al Ministerio Púbico y eso ha sido objeto de control por parte del BCP”, indicó.

Informe de la Superintendencia  que consta en la imputación en el cual se menciona que las acciones se hicieron con  debida diligencia.
Informe de la Superintendencia que consta en la imputación en el cual se menciona que las acciones se hicieron con debida diligencia.

Superintendencia verificó trazabilidad

El abogado Rodrigo Yódice remarcó que la trazabilidad del dinero fue verificada por la Superintendencia de Bancos y que de eso tiene conocimiento la fiscalía.

“El monto fue depositado por el señor Nicolás Leoz, en una relación que se inició en el año 2002 cuando era Financiera Atlas. Acá hay una colisión con lo que dice el Ministerio Público y los documentos que obran en el banco”, refirió.

Luego subrayó. “Si ellos dicen que esta suma de dinero supuestamente fue ingresada al sistema financiero hasta el 2013, que posteriormente parte de esta suma de dinero es utilizada para la constitución de un fideicomiso que tiene fecha cierta febrero de 2016, ¿cómo esto es compatible con el ejercicio de una acción penal a prácticamente nueve años posterior a la fecha de consumación del hecho?”.

Añadió, siempre sobre el mismo punto. “Esto no implica de manera alguna admitir que exista hecho punible, pero no puedo dejar de destacar que la hipótesis delictiva hace relación a conductas que concluyeron en el año 2016″.

Fiscales tienen la trazabilidad de los fondos cuestionados

“Tampoco se observa en ninguna línea del acta de imputación de fiscalía, se determine qué conocimiento y voluntad tenían los directores de presuntamente legitimar sumas de dinero provenientes de hechos antijurídicos dado que la propia fiscalía indica que este dinero ya estaba bancarizado, incluso a partir de los años 2011 a 2013, aclarándose que el Sr. Nicolás Leoz estuvo como presidente de la Conmebol hasta el 30 de abril de 2013″, cuestionó.

El abogado aseveró que “claramente el acta de imputación es deficiente en cuanto al relato de los hechos, defectuosa en cuanto a la atribución concreta de conductas a las personas imputadas y habría un impedimento legal para el inicio mismo del proceso por el hecho de que si hubiere alguna relevancia penal, en los sucesos irregularmente descriptos habría un problema en la vigencia del régimen de la acción penal”.

Por último, Yódice precisó que “estos fiscales tienen la absoluta trazabilidad de los fondos distraídos”. En ese contexto explicó que consta en la carpeta fiscal que la plata cuestionada ingresó al banco Do Brasil, luego transferida a bancos del extranjero y finalmente traída de vuelta a Paraguay para ser depositada en bancos de plaza que no incluye a Atlas.

La lista de imputados incluye a María Clemencia Pérez de Leoz; a sus hijas Nora Cecilia Leoz de Cardozo y María Celeste Leoz de Ribeiro; a los directivos del banco Atlas Miguel Ángel Zaldívar Silvera, Jorge Enrique Vera Trinidad, Celio Tunholi, Eleno Martínez Duarte, Eduardo Queiroz García y José Miguel Páez Corvalán.