Apuntan a “incapacidad” del MEC en caso de alumna trans que denunció discriminación

Fachada del MEC.
Fachada del MEC.Pedro Gonzalez

El Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), publicó en sus redes una reflexión sobre el caso de la alumna trans que denunció discriminación porque no le permitieron usar jumper en la defensa de su proyecto de lectura, en un colegio público. La organización asegura que el hecho expuso la “incapacidad” del MEC para resolver conflictos de manera “constructiva y pedagógica”. El Poder Judicial rechazó el martes pasado una medida cautelar planteada por la defensa de la estudiante, para que pudiera asistir a la institución como elija.

El Servicio de Paz y Justicia (Serpaj Paraguay), organización que promueve los derechos humanos en la región, apuntó en una nota a la “incapacidad” del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), al no poder resolver el caso de la alumna, que se identifica como trans, que había denunciado discriminación en su colegio.

Una estudiante que se identifica como trans, que cursa el último año en un conocido colegio público de Fernando de la Mora, denunció discriminación de parte de directivos de la institución educativa, quienes no la dejaron presentar su tesis de último año, debido a la vestimenta que llevaba puesta.

La joven había asistido con jumper, en lugar de pantalón, para defender su proyecto de lectura, cuando los directores de la institución educativa y los propios interventores del MEC, según su abogada defensora, le negaron realizar su presentación de esta forma.

Su abogada, Sonia Rojas, presentó una medida cautelar, para que la joven asista con la vestimenta de su elección, apelando al artículo 25 de la Constitución Nacional, que “toda persona tiene el derecho a la libre expresión de su personalidad, a la creatividad y a la formación de su propia identidad”. El pedido fue rechazado por el Poder Judicial, el martes pasado.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lo que dice Serpaj

Para el Serpaj, lo preocupante de este hecho es que “expone la incapacidad del MEC para construir, dentro de los establecimientos educativos, espacios de encuentro que permitan resolver los conflictos de manera constructiva y pedagógica”.

En este caso puntual, la decisión de la jueza actúa como un analgésico para el dolor de cabeza institucional, indicaron desde la organización.

“Pero no como una experiencia pedagógica de aprendizaje en torno a principios fundamentales para la convivencia armónica: la tolerancia, el respeto a la diversidad, el pluralismo y la igualdad en la diferencia”, agregaron.

Recordaron además que actualmente está en marcha el proceso de elaboración de un Plan Nacional de Educación. “Hasta el momento se desconoce si su diagnóstico incluirá el profundo deterioro que experimenta la sociedad paraguaya en relación con los valores y principios democráticos y con la vigencia plena de los derechos humanos”, remarcaron.

Apelarán decisión

La abogada defensora de la estudiante, Sonia Rojas, había manifestado que están preparando la apelación para defender el caso, luego del rechazo de la medida cautelar que se planteó.

“Seguramente la defensa insistirá con la apelación, como es de esperarse en el ámbito jurídico. Pero lo que permanecerá abierto es el interrogante sobre el porvenir de la educación en nuestro país”, afirmaron desde Serpaj.

Indicaron que las instituciones educativas deben asumir su papel crucial en la promoción del respeto y la inclusión de la diferencia en el sistema social. “La tarea no es sencilla, porque implica una revisión a fondo, entre otras cosas, de los reglamentos escolares”, agregaron.