En consideración a la información que aportó la procesada en A Ultranza Py, Gianina García Troche, en su declaración indagatoria del 13 de octubre pasado, el fiscal de la Unidad Especializada en Lucha contra el Narcotráfico, Deny Yoon Pak, solicitó una prórroga extraordinaria para cerrar la investigación ligada a la pareja del uruguayo prófugo Sebastián Marset.
La solicitud fue planteada ante un Tribunal de Apelaciones, de conformidad con el artículo 326 del Código Procesal Penal. En este caso, los camaristas determinarán el plazo razonable -que puede ser hasta 6 meses más- para que el representante del Ministerio Público concluya con la investigación.
Lea más: A Marset “no se le pasa por la cabeza entregarse de forma pacífica”, asegura su abogado
La ampliación de la etapa preparatoria se funda en que los datos que brindó la uruguaya Gianina García no están acreditados, además de que se pusieron a conocimiento del Ministerio Público a poco tiempo de concluir el plazo ordinario de la etapa preparatoria, teniendo en cuenta que para el 20 de noviembre próximo la jueza Rosarito Montanía había fijado la fecha de requerimiento conclusivo.
En ese sentido, según señalaron desde la Fiscalía, la única vía para corroborar la información aportada por la encausada es la asistencia jurídica internacional. En caso de que el Tribunal de Apelaciones otorgue la prórroga extraordinaria de 6 meses a la Fiscalía, la nueva fecha para concluir la pesquisa sería el 20 de mayo de 2026.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: A Ultranza: confirman al fiscal Pak en causa contra Gianina
Cabe señalar que Gianina García Troche está investigada por presunto lavado de activos provenientes del narcotráfico, por la Ley N° 1340/88. Esto, por supuestamente constituir sociedades con el dinero de su pareja Sebastián Marset, obtenido de las ganancias del tráfico de cocaína, las cuales servirían para el lavado al introducir el dinero ilícito al sistema financiero legal.
Defensa cuestiona pedido de Fiscalía
Por el lado de la defensa de Gianina García Troche, el abogado Rafael Blanco, uno de los profesionales del derecho que integra el equipo jurídico, expresó su desacuerdo con el pedido elevado por el fiscal Deny Yoon Pak de contar con un plazo extra para concluir su investigación.
Blanco sostuvo que el representante del Ministerio Público ya tuvo “más del plazo razonable” para llevar a cabo la investigación. Añadió que los elementos que busca incorporar ahora el fiscal ya los debería haber incorporado anteriormente, pues el caso lleva abierto cuatro años.
Tribunal inició juicio a Tío Rico y otros acusados en A Ultranza, pese a pedido de postergación
En ese sentido, el abogado Blanco refirió que la Fiscalía ya tuvo tiempo suficiente para llevar a cabo todas las diligencias.
La uruguaya Gianina García fue imputada en el marco del caso A Ultranza Py el 22 de febrero de 2022; posteriormente, se declaró su rebeldía y se suspendieron los plazos hasta el 20 de mayo de 2025, cuando finalmente fue puesta a disposición de la justicia paraguaya, tras ser extraditada de España, donde cayó detenida el 17 de julio de 2024, luego de ser expulsada de Dubái.
Lea más: A Ultranza: Gianina García llegó a Paraguay, extraditada desde España
Buscarán evitar juicio oral
En otro momento, el abogado Rafael Blanco confirmó lo que había indicado ante un medio uruguayo el abogado Santiago Moratorio, de que como defensa de Gianina García buscarán agotar todas las instancias y poder llegar así a una salida alternativa conclusiva, evitando así llegar a juicio oral.
En tal sentido, detalló que buscarían llegar a un acuerdo y admitir el hecho punible por el cual se le investiga para lograr una condena mínima a través del procedimiento abreviado y, de esta forma también, lograr que se le conceda el arresto domiciliario a la procesada.
Lea más: A Ultranza: esposa de Alberto Koube es condenada a 5 años en procedimiento abreviado
Agregó que en este contexto apelarán a la igualdad procesal, pues en el marco de la causa A Ultranza hubo ya 11 condenados entre 2 y 5 años de pena privativa de libertad, por procedimiento abreviado, entre ellos testaferros y colaboradores para el lavado de activos.
