Virus respiratorio: registran repunte de casos, alerta Salud Pública

La curva de consultas por enfermedades respiratorias superó el umbral de alerta epidemiológica en la última semana, con un aumento del 11% en la demanda de los servicios de salud. Las autoridades sanitarias confirman la circulación de Rhinovirus y un aumento progresivo del SARS-CoV2.

Virus respiratorios registran un repunte de casos, alertó la doctora Andrea Ojeda de Vigilancia de la Salud.
Virus respiratorios registran un repunte de casos, alertó la doctora Andrea Ojeda de Vigilancia de la Salud.Nadia Cano

Los servicios del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) registran un significativo repunte en la demanda de consultas y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias, superando el umbral de alerta epidemiológica. De acuerdo a la Dirección General de Vigilancia de la Salud, en la última semana se contabilizaron 30.824 consultas, lo que representa un aumento del 11% respecto a la semana anterior.

La doctora Andrea Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud, confirmó la importante circulación de virus. “Estamos teniendo la circulación de varios virus respiratorios, como Rhinovirus. También tuvimos un aumento de Covid-19 en esta última semana”, expresó a ABC.

Virus respiratorios: franjas de riesgo

El incremento en la demanda se traduce también en una leve subida en las hospitalizaciones. La última semana se registraron 325 pacientes internados por Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), con un aumento del 2%. El 17% de ellos requirió ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

“En relación a las hospitalizaciones, hubo un leve aumento en cuadros respiratorios pero no como para que el servicio se vea afectado”, aseguró la directora de Vigilancia de la Salud.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La mayor afectación se concentra en la franja de mayores de 60 años (26%), seguida por el grupo de 5 a 19 años (22%) y los niños menores de 2 años (21%).

Lamentablemente, en lo que va del año, los fallecidos confirmados por virus respiratorios ascienden a 348 personas, siendo Influenza A H1N1, Rhinovirus y SARS-CoV-2 los principales causantes.

Recomendaciones urgentes

Ante esta tendencia, la doctora Ojeda recordó las medidas de prevención esenciales para evitar la saturación de los servicios y cortar la cadena de contagios, como usar mascarilla si se presentan síntomas respiratorios, cubrir la boca y nariz con el codo al toser o estornudar, lavarse las manos de forma correcta y frecuente y, ventilar los ambientes cerrados.