Usuarios, trabajadores y permisionarios de la Estación de Buses de Asunción (EBA) denunciaron que las lluvias caídas sobre la capital este martes volvieron a hacer estragos en el predio municipal. Videos captados por ellos muestran el ingreso de mucha agua a través de los deteriorados cielo rasos de la estación.
El problema se dio en el área “vieja”, donde la administración del exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez había previsto, en principio, una inversión de G. 18.000 millones para su refacción, como parte del plan de inversión de los bonos G7 (2021).
Lea más: Tenía G 18.000 millones: Nenecho no arregló ni la Terminal ni las calles
Tres años después de la emisión, el 13 de noviembre de 2024, por decisión de Rodríguez y con el aval de la Junta Municipal, el dinero fue “redireccionado” al “mejoramiento vial de calles y avenidas de la ciudad”, bajo la modalidad de contrato abierto.

En aquella sesión, los colorados habían brindado 12 votos -a excepción de César “Ceres” Escobar, Javier Pintos y Rosanna Rolón- que con los dos votos de sus aliados Augusto Wagner (PLRA) y Ramón Ortiz (PLRA), aseguraron la aprobación del pedido del intendente.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ni la Terminal ni las calles
Casi un año después de aquella modificación, la ciudadanía no cuenta ni con la refacción de la terminal, ni con el mejoramiento de las calles.
Lea más: ¿Y la plata? Usarán “fondos propios” para obras que Nenecho prometió con G7
El 15 de octubre de este año, el Gabinete del intendente, Luis Bello (ANR-cartista), confirmó que el dinero para la ejecución del contrato ya no existía, por lo cual este aún no había sido ejecutado.

Ante los concejales, Hugo Martínez, director de Administración y Finanzas de la comuna, dijo que la nueva administración deberá buscar “recursos propios” para ejecutarlo.
Arreglo de calles
El contrato para el arreglo de calles data de agosto de 2024, tres meses antes de la modificación del destino del dinero.
Lea más: Nenecho dilapidó bonos en pago de “insalubridad”, manteniendo “insalubre” hasta la Terminal
Según había denunciado ante la Junta Municipal el concejal Álvaro Grau (PPQ), la administración de Rodríguez incluso había expedido un certificado de disponibilidad presupuestaria “falso” al momento de la firma.

Las empresas adjudicadas para la obra son Construcciones y Viviendas Paraguayas SA (Covipa), representada por Óscar Antonio Rubiani y Constructora Feldmann SA, representada por Alejandro Feldmann. Ambas firmas fueron adjudicadas con G. 9.000 millones cada una.
Insalubridad y bonos
A la par de desviar millonarios fondos que podrían haber mejorado notablemente el estado de la terminal, Rodríguez utilizaba parte del dinero de los bonos G8 para pagar por “insalubridad” a funcionarios municipales, entre ellos de la estación de buses, según consta en el informe del interventor de su gestión, Carlos Pereira.

Solo en julio de 2023, Nenecho pagó G. 14.565 millones en concepto de remuneraciones y otros haberes a jornaleros. De ese monto, G. 2.433 millones salieron de la cuenta de G8, bonos que eran para obras. Al concepto de “insalubridad” se destinaron G. 1.988 millones.
Lea más: Protesta en la Terminal: Bello mantiene prácticas de Nenecho, reclaman
Pereira reportó además que la administración de Rodríguez mantuvo 39 dependencias declaradas como “insalubres”, de las cuales 26 llevaban en esas condiciones más de 29 años. La Estación de Buses está considerada insalubre en todos sus espacios y áreas desde 2007, incluyendo departamentos como administración, informática o asesoría legal.Rodríguez renunció el 22 de agosto de 2025, ante la inminencia de su destitución y la presentación de un contundente informe en contra de su gestión. Carlos Pereira documentó que, mediante “terribles prácticas ilegales”, Nenecho desvió G. 512.000 millones de los bonos G8, que eran para obras. Rodríguez enfrenta ahora al menos ocho causas penales, entre ellas una acusación por lesión de confianza y asociación criminal en la causa de los “detergentes de oro”.