Nativos de Caaguazú viven en total abandono y sin asistencia del Gobierno

El líder de la comunidad nativa 8 de Diciembre, Isacio Mendoza, mostrando sus cama improvisaba en una casita de terciada construida por la SEN.
El líder de la comunidad nativa 8 de Diciembre, Isacio Mendoza, mostrando sus cama improvisaba en una casita de terciada construida por la SEN.

CAAGUAZÚ. Varias comunidades nativas de esta ciudad viven en un estado de total abandono por parte del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). Aseguran que desde hace siete meses no reciben víveres ni asistencia de ningún tipo. Las familias sobreviven sin fuentes de trabajo y muchas deben dormir en el suelo o sobre camas improvisadas, sin colchones ni abrigo, en medio de una situación que califican como inhumana.

En la zona conocida como Mbururú de Caaguazú se concentran unas 13 comunidades nativas que piden a gritos la atención del Indi y de las autoridades locales y departamentales, ya que la necesidad golpea cada vez más fuerte. En el lugar habitan aproximadamente 270 familias, muchas de las cuales no cuentan ni siquiera con una cama. Para descansar, deben fabricar una especie de mesa rústica de madera que extraen de los árboles cercanos y la utilizan como cama, a fin de evitar dormir en el suelo y protegerse de picaduras de roedores y alimañas.

El líder de la comunidad 8 de Diciembre, Isacio Mendoza, denunció que desde hace siete meses sufren un abandono total del Indi y que hasta la fecha ninguna autoridad se acercó a interiorizarse de su situación. Manifestó que numerosos niños pasan hambre y dependen únicamente de lo poco que logran cultivar. Señaló que los nativos tienen voluntad de trabajar, pero carecen de asistencia técnica y capacitación, y lamentó que “el Estado tiene dinero, pero la corrupción impide que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan”.

Por su parte, el encargado de logística del Indi, Fernando Román, afirmó que desde el 3 de octubre la institución se encuentra bajo una nueva administración y que, según sus registros, nueve comunidades recibieron víveres entre el 16 y el 18 de setiembre, quedando pendientes solo tres por asistir. Explicó que el retraso se debe a la falta de presupuesto, pero aseguró que están gestionando los recursos necesarios para llegar a todas las comunidades.

Consultado sobre las precarias condiciones de vida de los indígenas, Román admitió que el tema escapa a su competencia y que no puede responder sobre la situación habitacional ni sanitaria de las familias.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Las comunidades indígenas de Caaguazú denuncian de manera constante el abandono del actual gobierno, que hasta el momento no ha mostrado interés en atender de forma seria y estructurada la crítica situación que atraviesan los pueblos originarios de esta parte del país.