Falta de mercado seguro: incertidumbre ante siembra de sésamo

Las parcelas que ya fueron cultivadas se encuentran en proceso de crecimiento distribuidas en las diferentes localidades
Las parcelas que ya fueron cultivadas se encuentran en proceso de crecimiento distribuidas en las diferentes localidades

Pequeños productores que se dedican al cultivo de sésamo como uno de los rubros alternativos manifestaron su preocupación por la situación incierta que se presenta con el mercado para la venta del producto. Según estimaciones que maneja la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), hasta la fecha, en la zona sur de San Pedro se tiene registradas unas seis mil hectáreas de la oleaginosa, pero aún hay tiempo para aumentar la cantidad de parcelas hasta finales de noviembre.

En la zafra 2024-2025 fueron cultivadas un poco más de 10 mil hectáreas de la oleaginosa en este sector de San Pedro, distribuidas en los diferentes municipios de la zona. Sin embargo, para este periodo de siembra, la cantidad de parcelas podría disminuir considerablemente si los agricultores no cuentan con el acompañamiento necesario de parte de las empresas acopiadoras.

Conforme a los datos preliminares, los distritos donde hay mayor porcentaje de cultivo de este producto son: San Estanislao, Gral. Aquino, Choré, Capiibary, 25 de Diciembre y Guayaybí, aunque en las demás localidades también existen algunas parcelas ya cultivadas, pero en menor proporción.

Al respecto, la productora Zunilda Arévalos, del asentamiento Sebastián Larroza, colonia Defensores del Chaco, de Santaní, mencionó que a pesar de la situación incierta relacionada con el mercado que no garantiza el cien por ciento de que van a vender la totalidad de sus productos y con buen precio, muchas familias que trabajan en el rubro agrícola están esperanzadas en que pueden lograr un excelente resultado al término de la cosecha.

Parcelas en proceso de crecimiento

En lo que corresponde al estado actual del cultivo, la productora señaló que gran parte de las parcelas se encuentran en proceso de crecimiento, mientras que otros agricultores están con la preparación del suelo para iniciar la siembra correspondiente de este importante rubro alternativo que forma parte de la diversificación de productos de renta, subrayó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Por más de que hasta el momento no tenemos la certeza de que vamos a poder comercializar toda nuestra producción, la gente no pierde la esperanza de que se va a conseguir el resultado deseado, ya sea en el rendimiento de las áreas cultivadas o vender por lo menos a G. 8.000 el kilo en el mercado local”, aseveró Zunilda Arévalos, quien cuenta con un poco más de dos hectáreas en etapa de crecimiento.

Asistencia de la DEAG

Por su parte, el gerente regional de la Dirección de Extensión Agraria (Deag) de la oficina de Santaní, Óscar López, comentó que la institución está acompañando a los productores de sésamo de la zona con el propósito de coordinar con ellos la forma de cuidado del cultivo, especialmente en el manejo de los productos que se utilizan en las plantas para evitar que en el momento de la venta haya inconvenientes con los compradores, explicó.