Discutirán cómo la falta de acceso al agua afecta al programa “Hambre Cero” en foro

Foro Día del Saneamiento 2025.
Foro Día del Saneamiento 2025.AMICABRERA

Hábitat para la Humanidad Paraguay y el Observatorio Ciudadano de Agua, Potable Saneamiento e Higiene, organizan un foro en el que debatirán como la falta de acceso al agua potable hace que el programa estrella del gobierno, “Hambre Cero”, pierda efectividad.

El 19 de noviembre, de 8:00 a 11:30 en el Puerto de Asunción, se realizará el Foro Día del Saneamiento 2025, bajo el lema “Aportes de la sociedad civil a las políticas públicas en Agua, Saneamiento e Higiene: evidencias e innovación para la acción”, organizado por Hábitat para la Humanidad Paraguay y el Observatorio Ciudadano de Agua, Potable Saneamiento Higiene.

Es la séptima edición de este foro, cuyo objetivo es ser un espacio de diálogo y evidencia, con el que buscan contribuir y aportar al fortalecimiento del derecho al agua y al saneamiento para todas las personas, especialmente de aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, como son las personas que viven en asentamientos urbanos, rurales y los pueblos originarios.

Este año realizarán tres paneles, de los cuales, en uno de ellos presentarán la experiencia del proyecto “Salud al Agua”, intervención de Hábitat para la Humanidad Paraguay en asentamientos de la ciudad de Luque en donde en un trabajo en conjunto con las comunidades desarrollaron innovaciones tecnológicas, como cámaras de infiltración, filtros anaeróbicos y otros, para incorporarlos en donde el acceso alcantarillado sanitario es nula.

“No existe posibilidad por las condiciones del terreno y de esa manera también estamos contribuyendo a la mitigación del impacto ambiental, porque sabemos que ahí se encuentra una de las reservas de agua dulce más importante que es el acuífero Patiño. Ese es un espacio que estaremos compartiendo juntamente con el representante de la Municipalidad de Luque, va a estar también un representante de la Essap”, indicó Raquel Bertrán Sisa, Gerente de Relaciones Institucionales en Hábitat para la Humanidad Paraguay.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Foro Día del Saneamiento 2025.
Foro Día del Saneamiento 2025.

Acceso y derecho al agua

En el segundo panel compartirán la experiencia del trabajo desarrollado desde el Observatorio Ciudadano como una plataforma de las organizaciones sociales que están contribuyendo a desarrollar proyectos en contextos diferentes, por ejemplo, zonas del Chaco, rurales y áreas urbanas.

También darán a conocer el trabajo desarrollado en estos años previos a las elecciones presidenciales de cómo la sociedad civil también está contribuyendo para que las políticas públicas sean asequibles y lleguen a todas las personas, al considerar que siguen existiendo brechas importantes, por lo que la participación de todos los actores de la sociedad es sumamente vital.

En el tercer panel hablarán del acceso a agua y saneamiento con la seguridad alimentaria, especialmente cómo se vincula al programa “Hambre Cero”, programa estrella del gobierno de Santiago Peña.

“No podemos hablar de una alimentación saludable si las escuelas no tienen agua potable, baños o lugares para lavarse las manos. Tenemos informes que en Paraguay el 11% de las escuelas no tiene el acceso a fuentes de agua mejorada y 25% tiene problemas de abastecimiento. Y en algunas zonas rurales hasta 1.000 alumnos están utilizando un solo baño, y solo 12 cuentan con instalaciones para la higiene menstrual”, indicó Bertrán.

Foro Día del Saneamiento 2025.
Foro Día del Saneamiento 2025.

Sin agua “Hambre Cero” pierde efectividad

Agregó que si no se asegura la provisión de agua segura e higiene, los alimentos pueden contaminarse y el programa pierde efectividad.

“Queremos que estos programas se integren con las metas de agua, saneamiento, higiene y en ese espacio habrá representantes del Ministerio de Educación y Ciencias, estarán representantes del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), Ministerio de Salud Pública, así como organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales y cooperación internacional”, explicó.

El foro está abierto a todas las personas interesadas relacionadas con el sector de agua, saneamiento, higiene y a todos los académicos y estudiantes. Para mayor información pueden ingresar a www.habitat.py.

Foro Día del Saneamiento 2025.
Foro Día del Saneamiento 2025.

El foro es organizado por Hábitat para la Humanidad Paraguay en coorganización con el Observatorio Ciudadano de Agua y Saneamiento (OCASH) y con el apoyo de UNICEF.