El presidente de la Asociación de Pequeños Productores de Misiones, Saúl Rotela, expresó que los campesinos buscan respuestas urgentes. “Los pequeños también queremos estar mejor”, afirmó. La medida de fuerza forma parte de una movilización simultánea en los distritos de San Patricio, Santa Rosa Misiones, San Ignacio (cruce Santa María de Fe) y San Juan Bautista.
Lea más: Vecinos de Cerro Lambaré denuncian el descuido y abandono de la zona
Las organizaciones exigen a Yacyretá y al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) la entrega inmediata de los kits de víveres comprometidos, así como el pago total del Proyecto de Fortalecimiento Familiar Campesino. También reclaman la ejecución de proyectos productivos que incluyen la entrega de pollitos, semillas de poroto, maíz, lechugas e insumos agrícolas.
Rotela advirtió que, de no recibir respuestas concretas del Gobierno Nacional, la manifestación podría mantenerse por tiempo indefinido. “Si no hay respuesta, seguiremos. Mañana se sumarán más familias a la protesta frente a la EBY”, señaló.
Impacto de las lluvias en la producción
Las intensas lluvias registradas en las últimas semanas agravaron la situación de las familias rurales, que perdieron sus productos de autoconsumo y renta. “Nosotros también queremos estar mejor”, reiteró el dirigente, destacando que muchos pequeños productores se quedaron sin recursos básicos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Por su parte, la dirigente del asentamiento Misiones Poty, Lidia Galeano, explicó que decidieron salir a las calles debido a las pérdidas ocasionadas por las lluvias. “Ya no hay nada bueno. Es por eso que tenemos que salir a reclamar asistencia alimenticia. No nos podemos quedar callados en medio del barro, mientras el Gobierno no se acerca a conocer nuestras realidades”, manifestó.

Asistencia alimentaria como urgencia
Galeano reconoció que la asistencia alimentaria no representa una solución definitiva, pero sí una necesidad inmediata. “Hay muchas familias con necesidades urgentes. Perdimos rubros que iban a ser comercializados durante las fiestas de fin de año. No hay nada, no hay esperanza. Por eso pedimos asistencia alimenticia, aunque no sea la solución, al menos puede ayudarnos mientras buscamos volver a producir”, afirmó.
