Alto nivel en la segunda jornada del Seminario “Herramientas para la buena Comunicación”

En uno de los salones del Zielo Hotel se cumplió el pasado sábado con la segunda jornada del Seminario Herramientas para la buena Comunicación”.
En uno de los salones del Zielo Hotel se cumplió el pasado sábado con la segunda jornada del Seminario Herramientas para la buena Comunicación”.Gentileza

Ribetes de excelencia alcanzó el pasado sábado 25 de octubre la segunda jornada del Seminario “Herramientas para la buena Comunicación”, iniciativa del Club Veteranos de Prensa (CVP) y Futbolistas Asociados del Paraguay (FAP) que, con el apoyo de ABC Color, se desarrolla en el Zielo Hotel de Asunción.

Los disertantes en la ocasión fueron el economista y docente Enrique Ocampo, ex funcionario del Banco Central del Paraguay (BCP) y el comunicador, libretista, locutor y asesor de prensa Hugo Vigray.

El primero habló acerca de tips de economía para periodistas y ciudadanía en general. Evacuó consultas acerca de terminologías muy utilizadas pero poco comprendidas por la mayoría como PIB (Producto Interno Bruto) y otras, enfatizando que es correcta la apreciación que se tiene de que el crecimiento económico del país no se percibe en la población, como tampoco los índices de baja o nula inflación que reporta el BCP mensualmente.

El economista Enrique Ocampo, con un lenguaje directo y sencillo, simplificó para los asistentes el a veces complicado vocabulario económico.
El economista Enrique Ocampo, con un lenguaje directo y sencillo, simplificó para los asistentes el a veces complicado vocabulario económico.

A continuación, el tema desarrollado por Vigray fue la comunicación corporativa e institucional. Señaló que por lo general empresas del Estado o privadas recurren a asesores de prensa para intentar explicar a la ciudadanía hechos delicados cuando estos ya se salieron de control, mientras lo ideal sería contar con una orientación comunicacional estable, que posiblemente evite llegar a dichos extremos.

Los seminaristas, que se inscriben sin costo para este evento que consta de cuatro módulos en fechas diferentes, disfrutaron de ambas exposiciones y tuvieron oportunidad de hacer consultas específicas a los oradores.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El periodista Hugo Vigray se tomó una selfie con los seminaristas que escucharon su charla, que abordó la comunicación corporativa e institucional.
El periodista Hugo Vigray se tomó una selfie con los seminaristas que escucharon su charla, que abordó la comunicación corporativa e institucional.

El Seminario comenzó el 27 de setiembre con la conferencia del periodista y escritor Bernardo Neri Fariña, comentarista dominical de ABC Color, quien habló sobre su especialidad, el idioma español, que tiene en la actualidad 520 millones de hablantes nativos, además de 92 millones de usuarios del idioma con competencias limitadas y más de 24 millones de personas que están aprendiendo la lengua española en todo el mundo.

El evento tendrá aún dos jornadas, marcadas para el 15 y el 29 de noviembre, siempre en el Zielo Hotel (Madame Lynch 2833 casi Aviadores del Chaco) con tres charlas (del fotoperiodista Luis Vera y los presentadores de radio y tv Mabel Rehnfeldt y Óscar Acosta) y dos mesas redondas, una de exfutbolistas (Rogelio Delgado, Paulo Da Silva, Roberto Fernández y Francisco Arce, moderados por Ramón Hicks) y otra de periodistas (Estela Mareco, José María Troche, Darío Abelardo Cárdenas y Pedro Servín Fabio moderados por Gabriel Cazenave).

Quienes asistieron a ambas jornadas o al menos a una de ellas están en carrera para acceder a un certificado de participación que la organización entregará a quienes hayan participado de al menos tres de las cuatro convocatorias.

Interesados pueden obtener más información al teléfono 0981 462494.