Paraguarí: Ignoran advertencias del MOPC y ordenanzas que protegen la “Zona Especial del Cerro Perö”

El MADES advierte que ninguna obra sobre recursos naturales puede realizarse sin la correspondiente licencia ambiental.
El MADES advierte que ninguna obra sobre recursos naturales puede realizarse sin la correspondiente licencia ambiental.EMILCE RAMIREZ

PARAGUARÍ. A pesar de las advertencias de geólogos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de dos ordenanzas municipales que protegen la “Zona Especial del Cerro Perö”, el lugar está siendo intervenido con obras de alto impacto ambiental. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) ya intervino, y el intendente local sigue sin contar con la licencia ambiental, exponiéndose a un posible sumario administrativo.

Desde la base hasta la cima del cerro Perö se realizan trabajos de remoción de suelo para construir una escalinata, y se prevé la instalación de una Noria o “Rueda de Chicago”, que demandará una inversión de G. 1.437 millones.

Tras la denuncia realizada por los integrantes de la Contraloría Ciudadana de este distrito —Olga Villalba Acosta, Comisario (SR) Blas Ramírez y Gladys Bentos—, preocupados ante el inminente incumplimiento de la Ley N° 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental, las ordenanzas municipales y las recomendaciones de geólogos del MOPC, solicitaron la intervención del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

En atención al reclamo, técnicos del MADES se constituyeron en el cerro e inspeccionaron el lugar. También se apersonó el intendente local, Marcelo Simbrón (ANR), y, al ser requerido por la licencia ambiental, indicó que no la contaba y que se encontraba en proceso de solicitud. Sin embargo, la obra ya está avanzada. Dicha licencia ambiental se requiere para cualquier actividad de impacto ambiental, más aún en un área con recursos naturales, explicó la directora de fiscalización del MADES, Rocío Mendoza.

El MADES inspecciona obras de la Municipalidad de Paraguarí realizadas sin licencia ambiental.
El MADES inspecciona obras de la Municipalidad de Paraguarí realizadas sin licencia ambiental.

Agregó que se observó que no solo se está edificando la escalinata, sino que ya existen otras obras en la cima construidas con anterioridad, como sanitarios con desagüe cloacal.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Además, tienen proyectada la instalación de la Noria o “Rueda de Chicago”. “Hay que evaluar el impacto ambiental que generará, la seguridad de las personas una vez que se ponga en funcionamiento, y todo eso se debe conocer antes de aprobar la licencia ambiental”, precisó.

Ahora, los antecedentes de dicha intervención pasaron a asesoría jurídica, en dicha instancia se determinará si se abre un sumario administrativo a la comuna por incumplimiento de la Ley de Impacto Ambiental, aseguró la responsable de fiscalización del MADES.

Geólogos advierten

El informe geológico del MOPC advierte que el área presenta una inestabilidad muy alta, con riesgo de desprendimientos y desplazamientos de laderas que podrían afectar a las viviendas cercanas. Sin embargo, las autoridades locales hicieron caso omiso a estas advertencias y avanzan con las obras.

Según el informe geológico del MOPC, el área corre un riesgo extremo de desprendimientos y deslizamientos de laderas.
Según el informe geológico del MOPC, el área corre un riesgo extremo de desprendimientos y deslizamientos de laderas.

El informe de geólogos del MOPC, emitido el 12 de mayo de 1994 por el entonces viceministro de Minas y Energía, Jorge Lamar Gorostiaga, y dirigido a la intendenta de ese entonces, Alba Baruja (ANR), advierte que el lado sur —en el barrio Dos— presenta una situación de inestabilidad muy alta, con desprendimiento de taludes, desplazamiento de laderas y formación de sanjones.

El MOPC recomendó expresamente evitar toda actividad que altere el medio ambiente, incremente la deforestación, la extracción de materiales pétreos o la expansión urbana, advirtiendo que, de continuar las intervenciones, podría generarse una situación descontrolada que pondría en peligro la vida de los habitantes de la zona.

Normativas de protección ambiental

Recién en 2006, durante la administración del intendente Rodolfo Udrizar (ANR), se dictó la Ordenanza Municipal N.º 122/2006, que declaró al área como “Zona Especial del Cerro Perö”.

La normativa estableció restricciones y normas de preservación ambiental en un radio de 17 hectáreas, abarcando los barrios San Blas, Santa Catalina y Villa Virgen de Fátima, donde se prohíben la ampliación de la urbanización, la tala de árboles, la extracción de materiales y cualquier alteración del medio natural.

Las ordenanzas municipales prohíben realizar actividad que atenten contra la "Zona Especial del Cerro Perö.
Las ordenanzas municipales prohíben realizar actividad que atenten contra la "Zona Especial del Cerro Perö.

Un año después, en 2007, bajo la administración de Juan Carlos Baruja (ANR), se promulgó la Ordenanza N.º 141/2007, que declaró reservas naturales de interés distrital al Cerro Perö y a otras elevaciones como el Cerro Hú, Santo Tomás, Mbatoví, Cordillera de los Altos, Cristo Redentor y Cerro Mba’e. Esta ordenanza también prohíbe la explotación de canteras, la tala de árboles y toda actividad que pudiera afectar el ecosistema.

Ahora queda bajo la potestad del MADES realizar el seguimiento de este proyecto que se está concretando en un área declarada reserva natural de interés distrital.