Inundación de edificio: ¿culpa de Essap o falla interna?

Edificio inundado en el barrio Jara por un presunto caño roto de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
Edificio inundado en el barrio Jara por un presunto caño roto de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)Gentileza

El presidente de la Essap, Luis Fer Bernal, explicó las causas y responsabilidades del grave incidente ocurrido en un edificio de barrio Jara. Según indicó, una falla interna provocó una inundación que puso en riesgo la vida de una persona dentro de un ascensor.

Tras la inundación en un edificio de barrio Jara presuntamente generada por un caño roto de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), el titular de la aguatera estatal, Luis Fer Bernal, explicó que se originó por una pérdida interna dentro del edificio y no por una falla del sistema de cañerías del ente.

“Principalmente, por una pérdida interna dentro del edificio. La responsabilidad de Essap llega hasta el medidor. Posterior al medidor, necesariamente el usuario tiene que poner en condiciones o hacer siempre las evaluaciones”, detalló.

Bernal confirmó que durante la inspección se hallaron deficiencias estructurales y de mantenimiento dentro del edificio. “Las bombas de desagote del subsuelo no funcionaban en óptimas condiciones. Cuando hemos procedido a la verificación del sumidero, nos dimos cuenta de que le faltaba mantenimiento del mismo, lo cual hizo que el agua no pueda desagotarse”, indicó.

Asimismo, reveló la existencia de una conexión clandestina del sistema pluvial al alcantarillado sanitario, lo que complicó el drenaje. “Eso además de ocasionar perjuicio en nuestro registro, en nuestro sistema cloacal, también hizo de que visiblemente uno no pueda ver el caudal de agua que normalmente se acumula en el edificio”, precisó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Video: salvan a un hombre y su perro de ahogarse en el subsuelo de un edificio de Asunción

Essap asumirá gastos iniciales

Ante los daños materiales, Bernal afirmó que la empresa asumirá los costos iniciales de reparación y compensación. “Nosotros vamos a hacer el resarcimiento del mismo, si lo hubiere, y por supuesto que eventualmente, luego del sumario, de deslindar responsabilidad a la Essap y encontrar a los culpables, también nosotros ahí vamos a pedir el resarcimiento al edificio en sí”, señaló.

El titular de la Essap sostuvo que este proceso podría extenderse por meses o años, pero que priorizarán asistir a los afectados. “Nos ponemos del lado de las personas que lastimosamente padecen esta desgracia material”, expresó.

Cuatro vehículos quedaron completamente dañados

Durante el procedimiento, la Essap constató que cuatro vehículos quedaron bajo el agua. “Hemos encontrado cuatro vehículos que llegaron a una altura aproximadamente agua, un metro ochenta, más o menos. Autos totalmente sumergidos en el agua”, comentó.

Agregó que los daños fueron registrados por escribanía y que ya se contactaron con los propietarios. “Nos ponemos a disposición de los dueños de estos vehículos para poder reparar el mismo o proceder a la indemnización”, aseguró.

Lea más: Inundación en edificio de Asunción: esto respondió el presidente de la Essap

Ya había una advertencia por consumo elevado

El presidente reveló que el 10 de agosto la empresa ya había notificado al titular del inmueble por un aumento de consumo anómalo y señaló la posibilidad de una pérdida. “Ese proceso ya escapa de la responsabilidad de Essap, simplemente la notificación. Y a partir de ahí, el usuario es quien debe hacer las verificaciones pertinentes”, explicó.

Según Bernal, el usuario reconoció el problema, pero no realizó las reparaciones necesarias. “El usuario también ha reconocido o reconoció en aquel entonces que había una pérdida, pero no pasó, aparentemente, de ser un mero proceso comercial y administrativo”, sostuvo.