El Tribunal Electoral de Capital y Central, Primera Sala, había rechazado la solicitud de medida cautelar planteada por el docente Fausto Portillo, contra el nombramiento de Marco Aurelio González, como vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La resolución fue firmada el 30 de setiembre por los magistrados Fabiana Marín, Modesto Núñez y Miryam González. Los jueces electorales consideraron en su decisión que, los argumentos planteados por el profesor, no resultan idóneos para justificar la medida cautelar.
Lea más: Derecho UNA: “significativamente corrupto” copa el rectorado y presiona por salida del decano
¿Cuáles son los argumentos de Portillo? Según el profesor, el nombramiento del ex procurador general de la República, como vicedecano, plantea un “posible perjuicio contra la Facultad de Derecho, pues, dijo que se violaron normas electorales, al no existir una convocatoria previa, un calendario, la inscripción de candidaturas y la participación del Tribunal Electoral Independiente (TEI) ad hoc, para la elección de Marco Aurelio.
Además, el docente denuncia que el rechazo a la medida cautelar que presentó, dictada por el Tribunal Electoral “se parece más a la presentación de alegato de la parte demandada que a la elaboración de un fallo emanado de conjueces imparciales e independientes, que son los Magistrados que la Constitución garantiza a todos los ciudadanos en su artículo 16″.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Vicedecano “entró por la ventana”, ratifica denunciante
Portillo insiste en que Marco Aurelio González “ingresó por la ventana”, al cargo de vicedecano de Derecho UNA, cuando no se cumplían los requisitos mínimos (citados más arriba) para que este ocurra.
Lea más: Derecho UNA: “significativamente corrupto” presiona a la rectora para destituir al decano
Por esta razón, el profesor presentó el viernes pasado, un recurso de nulidad y de apelación a lo actuado por el Tribunal Electoral. Exige, además, hacer lugar a la demanda original, declarando la nulidad de las resoluciones en Derecho UNA por las cuales designaron al vicedecano.
También plantea ordenar al consejo directivo de la Facultad a constituir un Tribunal Electoral Independiente ad hoc y a convocar al procedimiento electoral reglamentario para el cargo de vicedecano.
Clan Bogarín busca salida del decano
Jorge Bogarín, declarado significativamente corrupto por el Gobierno de Estados Unidos, busca la destitución del decano de Derecho, Carlos González Morel.
Lea más: Video: decano de Derecho UNA salió escoltado por la Policía en medio de protesta estudiantil
El abogado, colorado cartista, presentó un pedido de destitución del decano a la rectora de la UNA, Zully Vera, quien tiene entre sus directores de confianza a miembros del clan de Bogarín, como Lucas Chalub, director de Recursos Humanos del rectorado y a Silvia María Casaccia, asesora jurídica del rectorado y cuñada de Marco Aurelio González.
