Las cirugías en el Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi del IPS están garantizadas solo por los próximos 15 días, tras la renuncia masiva de profesionales anestesiólogos. La doctora Marlene Guirland, representante del Sindicato de Médicos Anestesiólogos, explicó que los profesionales continúan trabajando por obligación contractual.
“Hasta este momento, es una renuncia masiva. Cumplimos nuestra ley de contrato laboral que nos obliga a permanecer 15 días más. Y si en esos 15 días no se cumple con la reglamentación de la ley, que permite el ejercicio profesional de doce horas, entonces nos iremos porque ya estamos cansados. Estamos abotagados”, sostuvo.
Lea más: Anestesiólogos del IPS Ingavi piden mediación del Ministerio de Trabajo tras renuncia masiva
Guirland advirtió que la situación no se trata de una medida de presión, sino de una cuestión de salud física y mental de los profesionales. Señaló que la anestesiología es una de las áreas más exigentes dentro de la medicina.
“Es una especialidad donde hay que tener una capacidad para tomar decisiones rápidas bajo presión, manteniendo la concentración y el trabajo en equipo de forma inmediata. Y si surgen situaciones de emergencia, es aún más el gran manejo de estrés que tenemos. Entonces, amerita que el cuerpo se tome ese descanso adecuado, que se encuentre una estrategia de apoyo emocional, que se priorice un poco la salud mental del personal de anestesia, porque si no todos nos iremos padeciendo de síndrome de Burnout”, declaró en ABC Cardinal.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Anestesiólogos declaran “zona de conflicto” al IPS Ingavi tras masiva renuncia
IPS tiene 15 días para definir qué hacer
En cuanto a la cobertura de cirugías, Guirland aseguró que los procedimientos están garantizados durante esta semana y la siguiente. “Toda esta semana y la siguiente semana, la cobertura de todos los servicios quirúrgicos es al 100% garantizada por los anestesiólogos. Por eso se le da ese preaviso a la institución para tratar de encontrar respuestas y soluciones a esta problemática, que no es nueva, pues ya la venimos arrastrando hace rato”, remarcó.
La doctora también confirmó que hasta ahora no hubo ningún contacto oficial con las autoridades del IPS. “Hasta el momento no hemos sido convocados por nuestra patronal. Estamos leyendo en los medios que habría reuniones, pero con nosotros no se comunicaron. Esperamos que esta semana se abra un canal real de diálogo”, dijo.
Lea más: “¿Para qué trabajar en IPS?”: habría renuncia de médicos, denuncia gremio
¿Qué piden los anestesiologos?
Los renunciantes exigen el cumplimiento de la Ley N° 7137/2023, que establece la carga horaria de 12 horas semanales por vínculo, en lugar de las 24 horas que deben cumplir en IPS por un salario de G. 4.500.000.
Guirland señaló que este esquema es insostenible. “La intención no es no dar cobertura a los servicios, sino que se reglamente y se cumpla la ley para que este personal, este talento humano, esté disponible con todas sus capacidades, con todo su discernimiento, con toda su ciencia, al 100% para el asegurado, expresó.
