El senador Rafael Filizzola (PDP) realizó hoy un fuerte cuestionamiento ante la Comisión Bicameral de Presupuesto al exigir la restitución inmediata de más de G. 244 mil millones recortados en el proyecto de ley del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 para programas y hospitales sensibles del Ministerio de Salud Pública (MSPBS).
Lea más: Preocupante recorte de presupuesto 2026 para hospitales públicos de referencia
El legislador acusó directamente a la ministra de Salud, María Teresa Barán, de intentar violar la Ley Nacional de Vacunas (Ley Nº 4621/12) al proponer “reprogramaciones” para cubrir el déficit.

La preocupación se centra en la drástica disminución de fondos en tres áreas clave:
- Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI): recorte de G. 216.520 millones para la compra de biológicos.
- Hospitales de Referencia: recorte de G. 24.377 millones para centros vitales como el Hospital de Trauma, Hospital Nacional de Itauguá y Hospital Acosta Ñu, Hospital Barrio Obrero, Hospital de Luque.
- Plan Sumar: reducción de G. 3.346 millones para el programa de control de adicciones.
Reprogramación viola la ley, dice Filizzola
En redes sociales, Filizzola se explayó sobre el tema y recordó que el pasado 18 de septiembre, la ministra Barán había prometido -ante la Comisión- solicitar una adenda presupuestaria al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El senador afirmó que como la adenda no llegó, le remitió a Barán una nota el pasado 15 de octubre solicitando información sobre el estado de tramitación y su pronta remisión para restituir los recursos recortados; pero a la fecha, no recibido respuesta.
Lea más: Sin adenda y con recortes: el presupuesto 2026 deja en crisis al sistema de salud
A esto sumó que anoche, durante un programa emitido por ABC TV, la ministra confirmó los recortes del PAI y planteó una “reprogramación” de recursos como solución.

El senador Filizzola criticó duramente esta postura, señalando que la Ley 4621 es taxativa. Alegó que el Artículo 25 de dicha normativa establece claramente que los recursos destinados al PAI “no pueden ser reducidos ni transferidos a otros programas bajo ningún concepto“.
Lea más: “Que cierre el Ministerio de Salud”: Filizzola cuestiona drástica reducción de fondos
“Con esta reducción están incumpliendo la ley y poniendo en riesgo la disponibilidad oportuna de vacunas”, afirmó Filizzola.
Sueldos antes que vacunas
El senador recordó que el pasado 22 de octubre, se mantuvo una reunión con miembros de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, quienes manifestaron su profunda preocupación por el riesgo que implica el recorte de G. 216 mil millones para la inmunización.

La polémica se agudizó cuando se reveló que un día antes, el 21 de octubre, la ministra Barán compareció ante la Comisión de Hacienda del Senado, pero no para defender el presupuesto de vacunas, sino para pedir mayor presupuesto para salarios, omitiendo por completo el sensible tema del PAI.
Lea más: “Fondos para vacunas del PAI están garantizados”, responde Salud Pública
Filizzola concluyó con un recordatorio directo a la secretaria de Estado: “Usted como titular de la cartera de Salud tiene la responsabilidad institucional y la autoridad legal para exigir que el Gobierno cumpla con la legislación sanitaria vigente. No son recursos negociables; es una obligación legal establecida en la Ley 4621”.