Sebastián Marset reaparece ostentando poderío bélico

Sebastián Marset, porta un arma y un chaleco táctico, rodeado por presuntos miembros del PCC.
Sebastián Marset, porta un arma y un chaleco táctico, rodeado por presuntos miembros del PCC.gentileza

El presunto narcotraficante uruguayo requerido por A Ultranza Py, Sebastián Enrique Marset Cabrera (33), reapareció en video, armado y rodeado por hombres con rostros cubiertos y portando armas de grueso calibre. El mismo lanzó amenazas contra su ex mano derecha, quien hace una semana atrás denunció que su familia fue secuestrada por su exsocio.

El uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera (33 años), requerido en el caso A Ultranza Py, reapareció cuatro meses después. Esta vez, mediante un video que dura aproximadamente 30 segundos. En el material lanza amenazas contra su exmano derecha, el boliviano Erland Ivar García López, alias El Colla, quien hace apenas una semana, también mediante un video, denunció que Marset estaba en Bolivia y secuestró a su familia.

El “video respuesta” del uruguayo fue publicado el jueves a las 22:00 en la red social “X” (anteriormente Twitter) y a partir de allí, se viralizó. Sebastián Marset aparece con un chaleco táctico, que en el lado derecho tiene pegada una bandera paraguaya, lo que sería una especie de provocación a las autoridades de nuestro país.

Un aspecto no menor que se debe resaltar sobre este video es que, esta es la primera vez que Marset aparece armado desde la clandestinidad. En este caso, el mismo portaba lo que parecería un fusil automático liviano (FAL) calibre 7.62, en su mano derecha.

Otra cuestión que se debe destacar es que, también es la primera vez que no aparece solo en un video. Pues, en esta oportunidad estaba rodeado por un grupo importante de hombres, todos ellos con chalecos tácticos, algunos de ellos también con la bandera paraguaya pegada en el lado derecho del pecho, los rostros cubiertos con pasamontañas e igualmente armados.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Entre todos los hombres del grupo resalta uno, que portaba un arma de importante poderío, el cual sería un fusil antiaéreo Barrett calibre .50. Esto teniendo en cuenta su extensión, el matafuego del tubo cañón y, principalmente la presencia del trípode. A esto se suma, los proyectiles .50 que exhibía en su chaleco el portador del artefacto.

¿Sebastián Marset aliado con el PCC?

En una entrevista que brindó desde la clandestinidad en el programa “Santo y Seña”, emitido por el canal 4 de Uruguay en 2023, Sebastián Marset había manifestado: “Yo no tengo alianza con ninguna facción”, ante la consulta de si estaba aliado con el Primeiro Comando da Capital (PCC).

Sin embargo, el material audiovisual demostraría que algo cambió en los casi dos años de aquella nota. Pues Sebastián Marset esta vez se mostró armado, rodeado por hombres armados y una bandera representativa del “Primeiro Comando da Capital (PCC)” y el eslogan en portugués: “libertad para todos los hermanos”.

Incluso, dicha bandera exponía la numeración “1533”, característica y relacionada a la facción criminal brasileña PCC. La misma representa el lugar de cada letra en el alfabeto, así el número 15 se vincula a la letra “P” y cada número 3, a la letra “C”.

La bandera alusiva al Primeiro Comando da Capital (PCC), con el lema en portugués "Libertad para todos los hermanos".
La bandera alusiva al Primeiro Comando da Capital (PCC), con el lema en portugués "Libertad para todos los hermanos".

Marset dice que puede estar en cualquier parte

El uruguayo Sebastián Marset requerido por las justicias de Paraguay, Bolivia y Estados Unidos, precisamente en ese orden, emitió amenazas contra su ex socio y testaferro, Erland Ivar García López, alias El Colla, quien el pasado 19 de octubre denunció la presencia de Marset en Bolivia.

Al tiempo de dar a conocer el posible paradero del uruguayo, García López, refirió que Marset habría sido el responsable del secuestro de su expareja -madre de su hija- y su chofer. “El Colla” también pidió a la justicia de Bolivia ser incluido en el programa de testigos protegidos.

En respuesta a lo que había difundido el boliviano García López, Marset dijo: “hago este video para decirle a ‘el Colla’ ese sapo. Que se deje de decir dónde está uno. Yo puedo estar hoy acá, mañana en Paraguay, otro día en Bolivia y otro día en Colombia, donde sea y estamos preparados para hacer guerra con el que sea, ‘el Colla’, la policía.”

Añadió el presunto narcotraficante Marset: “No me importa nadie. Nosotros estamos siempre listos, siempre” y también “ténganlo claro, mejor sean amigos y no enemigos nuestros, porque no les va a ir bien”.

Apariciones de Sebastián Marset, entre burlas y amenazas

En total fueron seis las apariciones anteriores que protagonizó Sebastián Marset, entre 2022 y 2025. Algunas a través de videos, otra mediante audio y una carta. En un video viralizado el 18 de agosto de 2022, seis meses después de la operación A Ultranza, Marset dijo: “(...) hablan de los presidentes, Cartes, Mario Abdo, Lacalle, se fueron al tema político, en eso no tengo nada que ver (...)”.

Las demás apariciones se registraron en agosto de 2023. El 2 de agosto señaló: “(...) gracias a la ayuda de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) logré irme, porque él me avisó que el ministro ya había dado orden de aprehensión contra mi, agarró una platita y avisó que me fuera, el director de la FELCN (...)”. Esto tras fugarse de Santa Cruz de la Sierra, donde estaba oculto.

El 12 de agosto de 2023, el uruguayo expresó “(...) quiero explicar que mi hermano Diego Marset, nacido en brasil por lo tanto tiene su documento brasileño cien por ciento legal, sus padres son uruguayos por lo tanto tienen también su nacionalidad de dicho país, y su documento es cien por ciento original, vivió un tiempo en Paraguay donde también obtuvo su documento y cien por ciento original (...)”.

Luego, volvió a aparecer el 4 de diciembre de 2023, mediante un video difundido en un programa de Uruguay. En el mismo expresó: “(...) Si nadie quiere decir la verdad... que esa operación “A ultranza” es una payasada. Ya lo haré saber. Le piden 22 años y medio de pena a mi mujer. Están mal de la cabeza, mal de la cabeza de verdad (...)”.

Ese mismo día también se burló de las autoridades paraguayas: “(...) Eh... bueno... ah, se me olvidaba algo... pedirle disculpas a Paraguay que... salieron a volar... mis helicópteros el día que vino la periodista y el abogado y no les pedí permiso. Perdón por eso. Me olvidé de pedirles permiso. La próxima les aviso antes (ríe) (...)”.

Una aparición por año

El 21 de julio de 2024, reapareció, esta vez a través de un audio en el que indicó: “(...) los delincuentes son los paraguayos que tienen a cargo ese caso, por perseguir a una persona inocente, pero bueno, esa estrategia se les va a caer muy pronto, yo me encargaré con mis abogados después de esto, que mínimo destituyan a la jueza y al fiscal, mínimo eso, porque la verdad les corresponde pagar cárcel por todo los daños que han causado a mi mujer y mis hijos (...)”.

Cabe señalar que eso ocurrió, cuatro días después de que su pareja Gianina García Troche cayera presa en el aeropuerto de Madrid, en el marco de su pedido de extradición a Paraguay.

El 3 de junio de 2025, Marset envió una carta y la misma, fue leída por la misma periodista uruguaya que lo entrevistó en la clandestinidad. Parte del escrito decía: “(...) Si van a seguir haciendo una persecución a mi familia, más vale que tengan los huevos bien puestos porque pelear con fantasmas es difícil”.

Así también, en la carta Marset mencionaba “(...) Yo tengo media ciudad tomada, no voy a accionar(...)”. En otro momento, también refería: “ustedes manejan la droga que entra y sale del país, la senad principalmente. Bueno Daniel Fernández el director de la SIU, se sentaba a sacar cuentas (él mas su gente de confianza) de cuantos kilos llevaba en las vueltas, sin el permiso de él las cosas no se hacían”.

Por último, en ese escrito difundido Marset expuso: “(...) Cuando mis abogados hablaron con el Fiscal General de Paraguay para que yo me entregue y dejaran de molestar a mi familia no aceptaron. Yo creo que vivo no les sirvo(...)”.

Origen del símbolo presente en escenario de Marset

En la parte central del improvisado escenario, se destaca una bandera negra con el nombre de la principal organización criminal del Brasil Primeiro Comando da Capital (PCC), pero con un mensaje distinto al de “paz, justicia y libertad” que caracteriza al grupo, el de “libertad para todos los hermanos” en portugués.

La bandera tiene además el símbolo chino del equilibrio ‘yin-yang’, en negro y blanco, que fue adoptado como emblema de la facción y la imagen de uno de los Beagle Boys, personajes de dibujo animado que representan a tres ladrones que intentaban robar a Tío Rico. Con relación a este último, es posible que el grupo haya decidido utilizar la figura de este personaje a modo de simbolizar la hermandad que los identifica.

Otra posibilidad es que represente una suerte de alianza con otro grupo criminal de Brasil, pues el trío de ladrones del dibujo animado es conocido como “Irmãos Metralha“, nombre utilizado por una facción criminal brasileña que últimamente causa zozobra en Paraná. La última aparición de este grupo fue en setiembre pasado en Piraquara, Paraná, donde sus miembros ejecutaron a un adolescente en la vía pública y causaron disturbios en una fiesta, acciones filmadas y viralizadas en redes sociales.