La obra, ejecutada por la firma Arce Construcciones, representada por Arsenio Buss, es financiada con recursos de royalties y requiere una inversión de G. 284.260.911. Según Romí Ruggeri, el proyecto no cuenta con estudios de impacto ambiental, pese a estar en plena ejecución.
Lea más: SEN denunció robo de viviendas provisorias en Caaguazu, segun ministro
La edil explicó que la DNCP inició una investigación sobre la construcción del puente que lleva adelante el municipio en la zona de Ykua Satí - Yata’i. En el marco de esta diligencia, se dispuso la suspensión de la obra hasta que se concluyan las averiguaciones. Sin embargo, a pesar de que la resolución fue comunicada a la comuna el pasado 26 de septiembre, los trabajos continúan desarrollándose.
“La obra no cuenta con estudio ambiental y, sin embargo, la construcción del puente sigue en marcha. Esa es la situación irregular. Por eso la DNCP inició una investigación. Lo más grave es que se ordenó suspender todo tipo de contrataciones hasta que finalice el proceso, pero de igual manera la obra sigue. Esto podría poner en riesgo un patrimonio natural, ya que no se cuenta con la autorización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades)”, manifestó la concejal.
Ruggeri sostuvo además que esta situación demuestra “una falta de seriedad” por parte de la actual administración municipal. Agregó que se desconoce qué tipo de sanciones podría aplicar la DNCP al municipio y qué medidas adoptaría el Mades ante un posible caso de daño ambiental.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Por su parte, la encargada de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la Municipalidad de Santa Rosa, abogada Noemí Méndez, confirmó que la DNCP abrió una investigación, lo que bloqueó el ícono del sistema que permite efectuar pagos al contratista. Aclaró que en ningún momento se ordenó detener los trabajos, sino únicamente paralizar el proceso administrativo de contratación.
Lea más: Persiste los problemas de mantenimeinto vial y alumbrado publico en Cordillera
Sobre la falta de estudio ambiental, Méndez explicó que la Junta Municipal había declarado la emergencia vial en la zona, lo que permitió avanzar con la licitación sin el estudio previo. Indicó que existe un decreto que exime este requisito en casos de emergencia.
“No obstante, la Junta Municipal emitió posteriormente otra resolución solicitando la realización del estudio. Esa solicitud se encuentra en el Mades desde hace 89 días; el lunes se cumplen 90, que es el plazo que tiene el Ministerio del Ambiente para pronunciarse”, señaló la funcionaria.
