Horqueta: pobladores no permiten que máquinas utilizadas para perforación de pozo se retire de Ybyraty

Vecinos de la comunidad rural denominada Ybyraty, ubicada a unos 11 kilómetros del casco urbano de Horqueta, no permiten que funcionarios del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) retiren maquinarias utilizadas para la perforación de pozos para suministrar agua potable a la población. Los moradores indicaron que los trabajos pararon hace tres meses sin que se logre el objetivo de encontrar el líquido. Los funcionarios mencionan que debe ir a otra zona para trabajar, denunciaron los habitantes del lugar.

Foto
Los pobladores de Ybyraty, Horqueta, no permiten que las maquinarias del SENASA sean retiradas del lugar. (Foto gentileza).

Son unas 40 viviendas las que hace casi un año están sin el servicio de agua potable, luego de que el pozo que proveía agua potable a la población se secó. Ante esta situación lograron que el SENASA envíe funcionarios y maquinarias a la comunidad para perforar un nuevo pozo.

Los trabajos se realizaban con aparente normalidad, pero llegaron a cavar hasta 180 metros de profundidad, pero no encontraron el agua, mencionó, Mirian Casco, una de las pobladoras de Ybyraty. Agregó que un geólogo estuvo en el lugar durante dos días, pero tampoco pudo ayudar a encontrar el vital líquido.

Hace tres meses que los trabajos se interrumpieron, los funcionarios abandonaron el sitio, pero las maquinarias quedaron en la comunidad, manifestaron los vecinos.

Lea más: Parte de una población rural queda sin agua potable en el distrito de Horqueta

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En las primeras horas de la mañana de este viernes los funcionarios del SENASA intentaron llevar las maquinarias, pero los pobladores se los impidieron.

“Nosotros no vamos a dejar que lleven hasta que tengamos agua, demasiado estamos sufriendo y ya hace tiempo de esto”, aseguró Mirian Casco.

Según esta pobladora, los funcionarios del SENASA mencionaron que deben ir a otras comunidades a realizar perforaciones y que luego de cumplir con esos objetivos volverían a Ybyraty. Esta versión no es creíble para los pobladores que se mantienen firmes en la decisión de no permitir el retiro de las maquinarias hasta que tengan agua potable.