Funcionarios judiciales exigen reajuste salarial y podrían ir a paro

La presidenta del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay dijo que continúa el “lobby” de su gremio en el Congreso para lograr que se apruebe sin recortes el presupuesto solicitado por el Poder Judicial para 2026, que un reajuste salarial que los funcionarios reclaman desde hace más de una década. No descartó un paro de actividades judiciales en caso de que la respuesta del Parlamento sea negativa.

Fachada del Palacio de Justicia.
El Palacio de Justicia de Asunción, sede central del Poder Judicial.

En conversación con ABC Color este viernes, Porfiria Ocholasky, presidenta del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, comentó que su gremio está haciendo “lobby” para que el Congreso Nacional apruebe el presupuesto solicitado por la Corte Suprema de Justicia para 2026, que incluye la previsión de un aumento salarial para funcionarios del Poder Judicial que, según indicó, no han tenido un reajuste de salario en casi una década y media.

La Corte Suprema de Justicia solicitó a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional, que se encuentra abocado al estudio del Presupuesto de Gastos de la Nación para 2026, un aumento presupuestario del 34 por ciento con relación a los fondos asignados al Poder Judicial en el corriente año. Parte de ese aumento iría a incrementar los salarios de funcionarios judiciales.

Ocholasky afirmó que el reajuste salarial, si se consigue, será el primero para los funcionarios judiciales en 14 años.

Lea más: PGN 2026: bicameral decidirá la próxima semana los aumentos que serán atendidos en el dictamen

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Tenemos ujieres notificadores que ganan 2.700.000 guaraníes (...), abogados que ganan menos que el salario mínimo. Dactilógrafos, oficiales de secretaría. Más de 4.000 funcionarios que no perciben el salario mínimo”, dijo la sindicalista, quien calificó la situación como una “discriminación” contra servidores públicos.

Posibilidad de paro

Porfiria Ocholasky Sindicato Funcionarios Judiciales Paraguay
Porfiria Ocholasky, presidenta del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay.

Indicó que hasta ahora los funcionarios no han ido a huelga, sino que decidieron “apostar por el diálogo”. Sin embargo, advirtió que la situación de “desesperación” en que se encuentran podría hacer que esa decisión cambie.

Los funcionarios judiciales tienen previsto reunirse en asamblea general el próximo 1 de noviembre “para determinar los mecanismos que vamos a utilizar para reclamar nuestros derechos”, adelantó Ocholasky.

Lea más: Ejecutivo establece requisitos y excepciones para renovación de contratos del personal

En caso de que el Congreso recorte el presupuesto solicitado por la Corte Suprema, los funcionarios judiciales podrían implementar una medida de fuerza que comenzaría con un cese “escalonado” de las actividades y podría llegar a un paro completo del Poder Judicial a nivel país, añadió.