Ante la alarma generada por los recortes en el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN), que muestran una disminución de G. 200.000 millones en lo previsto para la compra de vacunas para el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) aseguró que los fondos para 2026 están garantizados.
Lea más: Sin adenda y con recortes: el presupuesto 2026 deja en crisis al sistema de salud
La controversia surgió luego de que el senador Rafael Filizzola (PDP) denunciara ante la Comisión Bicameral de Presupuesto que el presupuesto de Salud Pública del próximo año, si bien mostraba un aumento del 4,93%, escondía una drástica reducción del 64% en la compra de vacunas y un recorte de G. 25.000 millones para grandes hospitales. Filizzola calificó el proyecto de “irreal”, llegando a decir: “Que cierre nomás el Ministerio de Salud Pública, que cierren si no van a hacer nada”.
Ley especial de vacunas y aumento asignado
En conferencia de prensa -realizada esta mañana- Osvaldo Brítez, director Financiero de Salud Pública, refutó los temores y afirmó que el presupuesto del PAI está asegurado por una “ley especial de vacunas” que blinda este recurso.
Brítez explicó que el Ministerio de Salud trabaja desde junio pasado con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para asegurar los recursos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Ovelar critica omisión de vacunas en el Presupuesto y propone a Barrios como ministro de Salud
“En la página del MEF se puede apreciar que el Ministerio de Salud tiene un aumento de US$ 60 millones aproximadamente en su presupuesto, de los cuales US$ 25 millones específicamente, está en el recurso de medicamentos. Esto posibilita que nosotros tengamos asegurado el presupuesto para el PAI para el 2026″, manifestó el director.
Las autoridades de Salud afirmaron que están colaborando con la Comisión Bicameral de Presupuesto, entregando los informes solicitados para transparentar el proceso y tranquilizar a la ciudadanía respecto a la adquisición de vacunas esenciales.
