Puente de hormigón se desploma en María Antonia y deja aisladas a comunidades rurales

MARÍA ANTONIA. Departamento de Paraguarí. Un puente de hormigón armado, ubicado en el camino vecinal de la compañía Lomita —que une este distrito con Mbuyapey— se desplomó anoche mientras un camión de carga transportaba arena. Cuando el vehículo se encontraba a mitad del puente, la parte trasera cedió y quedó atascado en el lugar.

Colapsa puente de hormigón armado y camión cargado con arena quedó atascado.
Colapsa puente de hormigón armado y camión cargado con arena quedó atascado.

Este tramo forma parte del anhelado proyecto de asfaltado que, según las promesas oficiales, unirá María Antonia, Mbuyapey y Borja (Guairá). El colapso del puente ocurrió alrededor de las 20:30. El conductor, cuyos datos no trascendieron, resultó ileso.

El conductor logró avanzar con la cabina, pero la parte trasera del camión se desplomó junto con el puente.
El conductor logró avanzar con la cabina, pero la parte trasera del camión se desplomó junto con el puente.

El conductor logró avanzar con la cabina, pero la parte trasera del camión se desplomó junto con el puente.

Hasta la mañana de hoy, continuaban los trabajos para retirar el camión, que quedó parcialmente atrapado tras el derrumbe de la pasarela de cemento armado.

El puente, de unos seis metros de ancho por ocho de largo, es utilizado frecuentemente por camiones de gran porte debido a la alta productividad de la zona, especialmente en el rubro de la caña de azúcar y transporte de arena para la construcción.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La caída del puente afecta directamente a automovilistas y transportistas, quienes ahora deben desviar por la compañía Potrero para llegar a Mbuyapey. “La situación se complica aún más por la amenaza de lluvias, y en estas condiciones será difícil reparar el paso”, se quejó el lugareño Tomás Alvarenga.

El camión cruzaba el puente cuando, de repente, la parte trasera cedió y cayó al vacío.
El camión cruzaba el puente cuando, de repente, la parte trasera cedió y cayó al vacío.

Prometen reparar el puente

Por su parte, el responsable de la base del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en Acahay, ingeniero Jorge Ovando, informó que una vez retirado el camión del lugar, procederán a reparar la pasarela para restablecer el tránsito en la zona.

Comentó que habló con el intendente de María Antonia, Luis Carlos Ledezma (ANR), quien le informó del hecho. Dijo que, si no llueve como está pronosticado, el paso podría habilitarse esta tarde.

A un año de la promesa vial, nada se sabe

La promesa del asfaltado de 30 kilómetros, que unirá Guairá con Paraguarí —conectando desde Mbuyapey hasta Rincón, pasando por Borja e Itapé— demandará una inversión de unos 10 millones de dólares.

El asfaltado prometido Mbuyapye-María Antonia y Boja (Guairá) sigue siendo solo una promesa.
El asfaltado prometido Mbuyapye-María Antonia y Boja (Guairá) sigue siendo solo una promesa.

La ministra del MOPC Claudia Centurión, en mayo pasado, junto al presidente de la República, Santiago Peña, durante una jornada de gobierno. “Allí, con bombos y platillos, anunciaron que el asfaltado era un hecho. Todos aplaudimos, pero hasta ahora no se cumple”, expresó Marcial Martínez, presidente de la Coordinadora Proasfaltado.

Asimismo, en agosto de 2024 tanto el presidente Peña como la ministra Centurión y el ministro de Urbanismo, Juan Carlos Baruja, se habían comprometido nuevamente en Mbuyapey que la obra de asfaltado iba a iniciar el primer semestre de este año. “Pasó un año y hasta ahora no se sabe nada”, lamentaron.

Reiterados reclamos por asfaltado de 30 kilómetros entre Borja - Mbuyapey.
Reiterados reclamos por asfaltado de 30 kilómetros entre Borja - Mbuyapey.

El MOPC había informado a través del director de Caminos Vecinales del MOPC, ingeniero Guido Benítez, que el tramo Borja (Guairá) – Mbuyapey (Paraguarí) ya cuenta con fuente de financiamiento a través del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). Además, que dicho proyecto vial ya cuenta con el código SNIP N.º 1034/2025.