Preocupa aumento de enfermedades de transmisión sexual y cáncer de colon por falta de prevención

Ricardo Isaías Fretes, médico cirujano especializado en coloproctología, señala que es preocupante el auge de enfermedades de transmisión sexual en nuestro país, especialmente en la población joven. Indica que la promiscuidad es una de las causas.

Doctor con modelo de anatomía de colon humano.
La rectitis infiltrativa se produce por un germen que se llama chlamydia.Panuwat Dangsungnoen

“Estamos viviendo una época de libertinaje y de promiscuidad, por lo tanto, comenzamos a ver lesiones que desde hace años ya no veíamos”, refiere Ricardo Isaías Fretes, médico cirujano especializado en coloproctología, respecto a las enfermedades de transmisión sexual.

Indicó que las principales son la rectitis infiltrativa y la sífilis en el ano, consideradas enfermedades de transmisión sexual que no se veía en Paraguay, desde hace al menos 25 años.

“La rectitis infiltrativa se produce por un germen que se llama chlamydia, que entra dentro del ano, se inflama y aparece en forma tumoral. También surgen otras enfermedades como sífilis en el ano, en una población muy joven y no es privativo solo de la homosexualidad”, especificó.

Síntomas

  • Dolor rectal y anal: especialmente durante la defecación.
  • Tenesmo: sensación constante y urgente de necesidad de evacuar el intestino, aunque el recto esté vacío.
  • Sangrado rectal: puede manifestarse como sangre en las heces o en el papel higiénico.
  • Expulsión de mucosidad o pus: con o sin heces.
  • Diarrea o estreñimiento: cambios en el patrón habitual de las deposiciones.
  • Calambres en el abdomen: dolor en el lado izquierdo del abdomen o en la zona pélvica.

El tratamiento se realiza con antibióticos y no necesita intervención quirúrgica, manifestó a la 1080 AM.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Agregó que “el ano es un órgano como cualquier otro, como el ojo o la nariz y es considerado un órgano sexual ”.

“Nuestra cultura es tan fuerte que está sobre la intelectualidad”

Lamentó que los pacientes con cáncer de colon-rectal, especialmente hombres, tarden mucho para llegar a la consulta, por temores y por la cultura de nuestro país.

Un hombre con sobrepeso se agarra el estómago.
El dolor abdominal es uno de los principales síntomas del cáncer de colon.

Indicó que los hombres son los que más temor tienen, por la falta de información, de campañas de prevención, ya que se trata de un cáncer que se puede prevenir.

Según estudios realizados por médicos residentes sobre el cáncer de colon-rectal, y que abarcó los principales hospitales del departamento Central, indican que el 30% se operan de urgencia.

“Eso quiere decir que el paciente llega a hospital con el abdomen distendido, lo que no le permite irse de cuerpo ni tener flatulencia, entonces, la cirugía consiste en quitar el intestino afuera, la famosa colostomía. Situación inconcebible en un cáncer que es prevenible”, sostuvo.

También mencionó que el tratamiento para este tipo de cáncer costo aproximado de más de G. 100 millones, por lo que insta a la prevención.