Médicos denuncian represalia tras destitución de su representante en el Comité Ejecutivo de Fonaress

El Círculo Paraguayo de Médicos denunció que echaron a su representante de la Comisión Directiva del Fonaress y que esta es una represalia tras las denuncias realizadas. Indicaron que la comunicación fue realizada por viceministro de Salud, José Ortellado, actual presidente del Fonaress y uno de los denunciados ante la Contraloría por presuntos hechos de corrupción. En conferencia de prensa, el Consejo Ejecutivo del Fonaress negó malos manejos.

Reunión del Círculo Paraguayo de Médicos.
Reunión del Círculo Paraguayo de Médicos. virgilio vera

El Círculo Paraguayo de Médicos denuncia un hecho de gravedad institucional ocurrido el 22 de octubre del 2025, durante una sesión del Comité Ejecutivo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), donde el representante del Círculo fue destituido como integrante del Comité Ejecutivo. Los mismos, afirman que es una represalia.

“La comunicación fue realizada por el propio viceministro José Ortellado, actual Presidente del Fonaress y uno de los denunciados por presuntos hechos de corrupción ante la Contraloría General de la República”, señala el comunicado.

A renglón seguido expresó: “El Fonaress es un órgano colegiado, y tanto su presidente como cualquiera de sus miembros carecen de facultad para remover unilateralmente a un representante designado por otra institución. Este tipo de decisiones se produce cuando la presidencia confunde coordinación con poder”.

Según los médicos, esta decisión rompe el equilibrio institucional del Comité Ejecutivo del Fonaress, concentrando el control del fondo en los mismos actores señalados por irregularidades. “Al excluir al representante del Círculo, se elimina la única voz independiente y se debilita el control interno, generando riesgo de manipulación de documentos mientras la Contraloría realiza su auditoria”, sostiene el texto.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En otro momento resaltan: “Resulta moralmente inadmisible que quien está denunciado por corrupción invoque cuestiones éticas para sancionar a quien cumple con su deber de denunciar. Este uso perverso del discurso moral invierte los valores de la ética pública y busca legitimar la impunidad castigando la honestidad”.

Seguido sostiene: “La ética, en el marco de la función pública, debe proteger al denunciante, no servir como instrumento de represión institucional”.

Por lo expuesto, el Círculo Paraguayo de Médicos manifiesta su firme preocupación ante la gravedad de los hechos y solicita:

  1. Al Presidente de la República: Disponer las acciones necesarias para restablecer la legalidad y el orden institucional en el FONARESS, separando de manera inmediata a los responsables del acto de represalia y garantizando la continuidad del control interinstitucional.
  2. A la Contraloría General de la República: Aplicar medidas cautelares administrativas para evitar represalias y asegurar la preservación de toda documentación vinculada al proceso en curso. Esta protección deberá incluir la seguridad personal y laboral de los representantes del Círculo Paraguayo de Médicos en el Fonaress, conforme a los principios de la Convención Interamericana contra la Corrupción (art. I.8).
  3. A la Fiscalía General del Estado: Actuar de oficio e incorporar este hecho al expediente en trámite ante la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Corrupción, disponiendo medidas de protección institucional y personal para los denunciantes, ante el riesgo actual de persecución y obstrucción de la justicia.

“Este episodio insólito, en el que el denunciado por corrupción expulsa al denunciante por cuestiones éticas, representa la nueva cara de la corrupción en salud”, finaliza el comunicado.

Comité Ejecutivo del Fonaress niega malos manejos

El Comité Ejecutivo del Fonaress, que financia tratamientos para enfermedades catastróficas, salió al paso de las versiones sobre supuestos malos manejos en su presupuesto. En una conferencia de prensa realizada esta mañana en el Ministerio de Salud, el doctor Jorge Giubi, representante del Hospital de Clínicas, afirmó rotundamente que no existe ningún tipo de irregularidad en la ejecución de los fondos, que provienen de impuestos.

Miembros del Fonaress, durante una conferencia de prensa realizada esta mañana en el Ministerio de Salud.
Miembros del Comité Ejecutivo del Fonaress, durante una conferencia de prensa realizada esta mañana en el Ministerio de Salud.

Giubi destacó la importancia del fondo, creado en 2015 pero activado de forma más activa desde hace dos años y medio. Afirmó que está “ayudando a muchos compatriotas”, incluyendo a numerosos niños, generando “una tranquilidad” en las familias.

Estricto protocolo y pedido de cambio

El representante del Hospital de Clínicas aseguró que la aplicación del presupuesto a las patologías está “ceñida a estrictos protocolos médicos basados en evidencias” y al cumplimiento de la ley.

Sin embargo, el Consejo Ejecutivo informó haber tomado una medida drástica para proteger la imagen y la función del fondo: “Hemos advertido a uno de nuestros miembros que existe un conflicto de intereses dentro de sus funciones, en varias sesiones. Por lo cual ayer hemos tomado la determinación de solicitar al Círculo Paraguayo de Médicos, el cambio de este representante, por esta situación generada, para evitar que se empañe la función de este noble fondo", declaró Giubi.

El médico enfatizó que todos los integrantes del Comité cumplen su labor de forma ad-honorem, con el objetivo de que el Fonaress se ejecute de forma continua y beneficie a una población cada vez mayor.