Participaron representantes de la Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, encabezados por Mons. Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, y el Pbro. Rubén Darío Ojeda, rector del Santuario, junto con diversas instituciones públicas, fuerzas de seguridad, organismos de salud y organizaciones no gubernamentales.
Durante el encuentro, monseñor Valenzuela valoró el trabajo en unidad que hace cada uno y que año tras año permite recibir de manera organizada a miles de peregrinos.
“Caacupé no solo es una celebración religiosa, sino también un compromiso de fe y servicio con todo el país. Cada institución cumple un papel fundamental para que la fiesta se viva con orden, seguridad y esperanza”, expresó el obispo.
Las instituciones presentes abordaron temas relacionados con el tránsito, la seguridad ciudadana, la limpieza, la asistencia sanitaria y la atención a los peregrinos que llegarán desde distintos puntos del país.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
También se evaluaron los resultados de las acciones previas realizadas y se estableció un cronograma de trabajo que se intensificará en las próximas semanas.

Lea más: Video: majestuosa escultura de la Virgen de Caacupé se erige detrás de la basilica
Minga ambiental
En ese marco, también se anunció que el 21 de noviembre el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) llevará a cabo una gran minga ambiental en Caacupé, como parte de las tareas de prevención y control sanitario de cara a la llegada masiva de peregrinos.
De esta manera, el Operativo Caacupé 2025 avanza con el compromiso de todos los sectores involucrados, reafirmando el espíritu de cooperación que caracteriza a la preparación de una de las festividades religiosas más importantes del Paraguay, que se inicia el 28 de noviembre y culmina el 8 de diciembre, Día de la Virgen de los Milagros de Caacupé.
Lea más: Senepa insta a los ciudadanos a mantener la limpieza
