A días de cumplir dos meses en el cargo, el intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-cartista), todavía no cumplió la promesa de poner en funcionamiento la totalidad de la flota de recolectores, mientras la ciudadanía sufre el recrudecimiento de la crisis por las carencias en el servicio, atiborrada de basura.
Vecinos de Virgen de la Asunción, por ejemplo, denuncian que hace 6 meses vienen soportando el empeoramiento del servicio de recolección de residuos, pero que en los últimos tiempos la situación se ha vuelto insostenible.
Lea más: Crisis de la basura en Asunción: más de la mitad de los recolectores son alquilados
Anteriormente, los vecinos sabían que el camión recolector pasaba los lunes, miércoles y viernes por la mañana. Hoy, el servicio se volvió inconstante, pasando días que no corresponden, como jueves o incluso domingo. La situación se volvió tan crítica que llegan a pasar de 10 a 15 días sin que se les preste el servicio, reclaman.
Esta semana, por ejemplo, el camión recolector pasó por última vez el domingo después de 10 días. La incertidumbre hizo que muchos no sacaran la basura y terminaran acumulándola dentro de sus casas, por temor a que los recicladores o adictos esparcieran los desperdicios por la calle.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Vertederos irregulares
Pero no todos los vecinos actúan igual, ya sea por desinterés o por imposibilidad, y la zona se convierte regularmente en un gran vertedero, lo que además de dar un aspecto horrible a todo el vecindario, genera malos olores que afectan la calidad de vida de los pobladores.
La presencia de desperdicios, sobre todo orgánicos, atrae plagas y alimañas, como moscas, cucarachas y ratas, reclaman.
Lea más: Bello se comprometió a pagar G. 2.000 millones a Caja de Jubilaciones
La situación es todavía más crítica en un terreno baldío ubicado sobre Pastor Ibáñez entre Teniente 2° Roberto Rueda y Teniente Ernesto Franco, donde “históricamente” se forma un vertedero irregular.

Los vecinos señalan que, con el empeoramiento de la crisis de la recolección, el vertedero también ha crecido, dado que la gente que anteriormente no lo hacía, ahora, “en su desesperación ya no sabe qué hacer y va y tira la basura allí“.
Trabajadores reclaman
Funcionarios municipales que prefirieron el anonimato volvieron a reclamar que en la noche del miércoles tuvieron que operar con apenas 10 camiones recolectores, con los que se “arreglaron” para hacer lo que pudieron.
Los trabajadores le dijeron a este medio que muchos camiones no salieron por problemas tan básicos como la falta de aceite hidráulico.
Lea más: Asunción: critican oscurantismo financiero de gestión de Luis Bello
Días atrás, los funcionarios ya habían reclamado que estaban operando con apenas 12 camiones propios -el 40% de la flota-, mientras que el resto de los que operaron el lunes era de alquiler.

La situación se hace mucho más crítica en la noche, cuando no disponen de los vehículos alquilados y los camiones propios ya están trabajando desde la mañana, lo que aumenta el riesgo de que se descompongan.
Advierten de intención de privatizar
Julio Fernández, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Asunción (Sinoema), señaló como llamativo que la comuna siga destinando dinero al alquiler de camiones, en lugar de reparar los propios.
“No puede haber más (camiones) privados que municipales. Detrás de esto hay una intención de precarizar el servicio de recolección con el fin de poder justificar una privatización”, reflexionó.
Lea más: Asunción: Junta avala rescisión unilateral de fallido contrato, pese a riesgo de demanda
Remarcó que actualmente son dos las empresas que prestan el servicio de alquiler. “El Palacio creo que tiene 4 vehículos y lo de San Cristóbal fluctúa. De repente traen 6, de repente traen 10 y la vez pasada (lunes) trajeron 15 vehículos. Entonces ya sobrepasa la cantidad de vehículos que tenemos nosotros y, ¿cómo hay dinero para pagar eso?“, cuestionó.

El secretario general de Sinoema apuntó a empresarios y políticos que administran en este momento la comuna como los responsables de esta situación. Aseguró que los trabajadores no van a permitir la privatización del servicio, que “le costaría el doble a la ciudadanía”.
Lo que dijo el interventor
El informe final del interventor Carlos Pereira menciona que el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista) dilapidó cerca de G. 13.000 millones de los bonos G8 en labores, insumos y servicios, sin aparente respaldo. Entre esos servicios “fantasma” está el alquiler de recolectores de basura.

Pereira reportó que las órdenes de trabajo para la utilización de esos vehículos carecían de datos básicos como nombre del operador, trabajo asignado y otros. Agregó que “los choferes realizan jornadas continuas de trabajo sin pausa de hasta 11:55 horas diarias, sin intervalo de descanso, lo que no resulta razonable desde el punto de vista operativo y humano”.
Lea más: Nenecho habría pagado G. 13.000 millones por combustible, insumos y hasta leche “fantasma”
El interventor reportó “terribles prácticas ilegales”, incluido el uso de una “cuenta única”, mediante el cual la administración de Rodríguez justificó el monumental desvío de G. 512.000 millones de bonos que debían ser para obras, pero que fueron usados en salarios y otros gastos corrientes.
Rodríguez presentó su renuncia al cargo el pasado viernes 22 de agosto, minutos antes de la presentación del contundente informe final del interventor y ante la inminencia de su destitución. “Nenecho” enfrenta ahora, por lo menos ocho procesos judiciales, incluyendo una acusación formal por lesión de confianza y asociación criminal en la causa de los “detergentes de oro”.